





















Último Momento | ||
Ranking de noticias | ||
Todos los Títulos | ||
Nacional | » | |
Ciudades | » | |
Economía | Agro | » | |
Espectáculos | Sociales | » | |
Internacional | » | |
Fúnebres | ||
Ecos | ||
La Última | ||
EL PAIS leído |
Portada | ||
Carteleras | ||
Museo Virtual | ||
Novedades | ||
Sociales | ||
TvShow | ||
El Circo Vip | ||
Freeway | ||
Estilo de Vida | ||
SuDoKu |
Ovación Digital | ||
Galerías | ||
Fútbol internacional | ||
Fútbol nacional | ||
Copa Sudamericana | ||
Copa Libertadores | ||
Basquetbol | ||
Rugby | ||
Tenis | ||
Formula 1 | ||
Golf | ||
Más deportes |
Portada | ||
Agropecuario | ||
Cultural | ||
Domingo | ||
Economía & Mercado | ||
El Empresario | ||
El Escolar | ||
Gente & Negocios | ||
Especiales | ||
Museo Virtual | ||
Paula | ||
Qué Pasa | ||
Sábado Show | ||
Uruguayos |
Autoanuario | ||
BBC | ||
Cocina | ||
Disney Latino | ||
Deutsche Welle | ||
Inversor Latino | ||
Léxico Bancario | ||
Metrópolis FM | ||
Radio Nederland | ||
Radio Sarandí | ||
Teledoce | ||
TV Show | ||
Zona Eventos |
Portada | ||
Arte | ||
Con::Tacto | ||
Copa América 2011 | ||
Tenis | ||
Formula 1 | ||
Uruguay Cables Secretos | ||
El País de los niños | ||
Especial Carnaval | ||
Salud | ||
Tu País | ||
1000 Fotos | ||
EL PAIS 90 Años | ||
Galerías de Fotos | ||
MUVA II | ||
Uruguay 360 |
|
Stanham. Tiene 75 años y está encarcelado desde 2006
EDUARDO DELGADO
El presidente Mujica aprobó la repatriación del ex cónsul uruguayo Peter Stanham, encarcelado en Estados Unidos por un fraude bancario. En 2009, los expresidentes firmaron una solicitud para que se le conmutara la pena, pero Bush no lo hizo.
"Apruébase el traslado de Richard Peter Stanham de acuerdo a lo dispuesto en la Convención Interamericana de Cumplimiento de Condenas en el Extranjero, para que cumpla el resto de su condena en nuestro país", indica la resolución firmada por Mujica el pasado jueves 29 de marzo.
La resolución del mandatario y el expediente uruguayo están siendo traducidos al inglés para ser enviados al Departamento de Justicia de Estados Unidos, que tras revisar la documentación definirá si habilita que Stanham retorne, tal como ese propio organismo planteó al gobierno, informaron a El País el embajador uruguayo en Estados Unidos, Carlos Gianelli, y el abogado Francisco Etcheverry.
Stanham estaba radicado en Uruguay y, al conocer que en 2006 había sido imputado por el delito de fraude en Estados Unidos, resolvió presentarse voluntariamente en Miami, sin que se le iniciara previamente un proceso de extradición. Al retornar a Estados Unidos, Stanham fue recluido en la misma cárcel donde estuvo preso Juan Peirano. En enero de 2009, poco antes de dejar la Presidencia de Estados Unidos, Geor- ge Bush desoyó la solicitud de centenares de uruguayos, entre los que se encontraban todos los presidentes desde el retorno de la democracia en 1985, y no conmutó la pena al ex cónsul honorario en Miami, privado de libertad por un delito de fraude.
Decenas de uruguayos aguardaron hasta el mediodía del 20 de enero del año 2009, que el aún presidente norteamericano le conmutara la pe-na a Stanham y pudiera regresar a Uruguay.
Bush no atendió los pedidos que por carta le enviaron, entre otros, el entonces presidente uruguayo Tabaré Vázquez, y los expresidentes Jorge Batlle, Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle. Tanto Vázquez como los otros exmandatarios no cuestionaron en sus notas a Bush la decisión de la Justicia estadounidense ni defendieron la posibilidad que el ex cónsul uruguayo fuera inocente. Solo se limitaron a expresar que durante su gestión como cónsul honorario en Miami, Stanham ayudó a muchos compatriotas y afirmaron que verían con agrado que se tomara la decisión de conmutar su pena.
En esa ocasión, a las cartas de los expresidentes, se sumaron unas 450 misivas al juez del caso, solicitando la conmutación de la pena y otras 200 notas al gobierno norteamericano de conocidas figuras públicas y ciudadanos en las que dejaban constancia de la buena labor del excónsul.
Posteriormente, ya durante el gobierno de Barack Obama, familiares de Stanham reiteraron el pedido al presidente norteamericano para que se le conmutara la pena y pudiera ser deportado a Uruguay.
PRISIÓN. Hace 56 meses que Stanham está detenido. Fue condenado a 108 meses (9 años) de cárcel por un fraude que involucró al Espirito Santo Bank.
El ex cónsul uruguayo fue sentenciado culpable en agosto de 2006 -junto a los ciudadanos argentinos Eduardo y Héctor Orlansky y a Ariadna Puerto- por múltiples cargos de conspiración para cometer fraude por un monto aproximado de US$ 170 millones, tras ser acusado por el Procurador Fiscal Alexander Acosta, del Distrito Sur del Estado de Florida.
Según el fiscal Acosta, los acusados aumentaron fraudulentamente por millones de dólares el valor del colateral utilizado para obtener créditos a través del Espirito Santo Bank de Florida. Stanham y Eduardo y Héctor Orlansky se desempeñaban como director, presidente y vicepresidente respectivamente de E.S. Bankest LLC, una institución financiera que compraba cuentas por cobrar a las empresas en operaciones de "factoring".
El fiscal señaló que por un período de nueve años, entre junio de 1994 y agosto de 2003, los acusados llevaron adelante una operación de "conspiración y engaño" al Espirito Santo Bank y a sus inversores, falsificando documentos financieros, creando cheques y recibos ficticios, utilizando compañías ficticias, falsificando estados financieros y de esa forma hicieron parecer que las operaciones bancarias estaban perfectamente avaladas y bajo el manto de la ley.
En la sentencia de Stanham, el propio juez del caso reconoció que el uruguayo no fue el ideólogo del fraude ni se benefició de las maniobras, pero señaló que con su silencio colaboró en el fraude.
El ex cónsul uruguayo fue acusado junto con otras nueve personas, cinco de las cuales se declararon culpables, convirtiéndose en testigos de la Fiscalía y por lo tanto fueron eximidas de ser juzgadas. Stanham está privado de libertad en una prisión de Texas.
La Convención Interamericana de Cumplimiento de Condenas en el Extranjero fue ratificada por Uruguay en el año 2009, mediante la ley 18.549.
Dicha Convención fue aprobada en Managua (capital de Nicaragua) en 1993 y prevé que un preso pueda cumplir una condena en su país natal, para de esa forma mejorar su inserción social.
Uno de los requisitos para aplicar la convención es que el delito sea sancionado en el país donde la persona fue juzgada y en el país en que nació. Previo a la firma de la resolución por parte de Mujica, el ministerio del Interior manifestó contar con disponibilidad para el cumplimiento del resto de la pena de Stanham.
![]() |
El horror, la ira y el dolor sacuden a pueblo Geyres. Ayer procesaron a un joven mayor y a un menor por el secuestro, violación y ...
Se presume que se trata de un antiguo barco de carga o incluso de un buque de esclavos ...
La presidenta argentina Cristina Fernández consideró absurda una colonia en Malvinas en el siglo XXI, mientras que Gran Bretaña ...
El presidente Mujica aprobó la repatriación del ex cónsul uruguayo Peter Stanham, encarcelado en Estados Unidos por un fraude ...
El Pit-Cnt pidió a la Mesa Política del Frente Amplio que apoye la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. La central ...