|
La sensación de calor es fugaz, y luego empeora el frío. Tampoco aporta calorías ya que se degrada rápidamente.
Eduardo Casanova
Muchas personas creen que ingiriendo alcohol consiguen combatir el frío. No se trata sólo de indigentes que viven en "condición de calle", sino de quienes desempeñan actividades a la intemperie por distintos motivos. Dicha convicción se funda en la momentánea sensación de calor luego de ingerir una "bebida fuerte". Sin embargo, ello se trata de un efecto fugaz causado por un aumento de la circulación de la sangre por la piel, que pronto desaparece cuando cesa la dilatación de los vasos sanguíneos. Lo que queda entonces es la pérdida de temperatura corporal, producida por la irradiación de ese calor al medioambiente. La depresión del psiquismo con tendencia al sueño, producida por estados de ebriedad, contribuye a veces a prolongar la exposición al frío con nefastas consecuencias. Ello se aprecia sobre todo en personas que cursan grave estado de penuria socio-económica. Estos efectos fueron utilizados al menos dos veces en la historia, como parte de una estrategia militar. Nos referimos a la evacuación de pueblos y ciudades que se llevó a cabo en Rusia, durante la invasión de los ejércitos de Napoleón, y luego con los de Hitler. En ambas oportunidades las localidades abandonadas eran vaciadas de alimentos y de abrigos, pero no de vodka, que se dejaba en abundancia. De este modo, el intenso invierno, junto con el etanol, contribuyó a diezmar a ambos ejércitos.
La graduación alcohólica permite calcular el contenido en gramos de alcohol multiplicando la graduación por 0,8 y por el volumen en centígrados, dividido 10. Por ejemplo, un vino de 15º, en 100 cc, contendrá 12 gramos de alcohol. El alcohol por cada gramo contiene 7 calorías, en tanto que el azúcar sólo proporciona 4. Pero esta diferencia calórica, pese a la ilusión de combatir el frío, no proporciona al organismo más calorías, porque el alcohol es rápidamente degradado (oxidado) luego de entrar al organismo. Si bien las bebidas alcohólicas suelen contener mayor graduación en las regiones más frías, ello no contribuye a un auténtico aporte de calor. Finalizada la vasodilatación cutánea, las calorías del alcohol no podrán utilizarse para realizar esfuerzo físico o intelectual, ni tampoco para elevar la temperatura.
COMUNÍQUESE CON UCM
cercania@ucm.com.uy
José Mazzini 2957
Tomando bebidas calientes que no contienen alcohol no se producirá pérdida de calor corporal por vasodilatación cutánea, ni tampoco se promoverán enfermedades hepáticas ni neurológicas, como sí ocurre cuando se consume alcohol.
El alcohol y sus calorías.
Las bebidas alcohólicas también aportan calorías a través del azúcar de las frutas o cereales, empleados para la fermentación de la que deriva el alcohol. Por ello, bebidas como el vodka, de alta graduación, tienen menos calorías "auténticas" que la cerveza, que contiene más glúcidos.
¿Con qué bebidas sacarse el frío?
Beber una infusión caliente de té, café o mate ayuda transitoriamente a combatir el frío por el calor absorbido por la mucosa digestiva. Si no fuese necesario prevenir el sobrepeso, lo mismo se consigue bebiendo leche o chocolate caliente.
![]() | ![]() | « volver |
ECILDA PAULLIER | JOSÉ LUIS ÁLVAREZ El trágico hecho de sangre conmovió en la noche del lunes a la tranquila población de ...
El ex arquero de Peñarol y de la selección uruguaya de fútbol, Fernando Alvez, pidió a la Justicia que intime a la Intendencia ...
Mientras algunos se preocupan por la competitividad del país y otros entienden que no se puede hacer nada, el dólar seguirá a la ...
Locales con rampas y barandas. Trámites más breves. Denuncias tomadas en computadora. Jabón en los baños. Consultas médicas más ...
La historia de la educación pública uruguaya registra que en las últimas décadas más del 20% de los docentes de Primaria y ...