Inicio   l    Último Momento   l   Edición Impresa   l   Ediciones anteriores   l   Mi registro   l   Contacto
Poner EL PAIS como página de inicioPoner EL PAIS como favorito
Domingo 31.03.2013, 22:52 hs l Montevideo, Uruguay
Tributo a los 90 años de EL PAIS
Recordamos los noventa años transcurridos, examinamos el entorno histórico en nuestra Historia Reciente (desde 1945) y entre todos reconstruimos recuerdos, datos e imágenes y le agregamos vuestros recuerdos y experiencias personales. Una obra colectiva que no terminará nunca: estará siempre disponible para agregar nuevos datos, recuerdos e imágenes. Compartí la foto de tus bisabuelos, contanos cómo viviste el mundial del 50, ¡aquellos paseos familiares a Piriápolis, aquellas navidades! Las penosas experiencias del Holocausto, de los atentados de los años 60 y de la represión militar. Los festejos del retorno a la democracia, todo lo bueno, todo lo malo, desde el interés general hasta los recuerdos que nos parecen muy personales y que no lo son, pues EL PAIS somos todos.


1971-1980 | Copamiento de Pando.

En 1969 el MLN se sentía con suficiente poder como para intentar el copamiento de una ciudad, pero fracasaron cruentamente. No fue la primera vez que murieron civiles, en 1971 mataron al peón rural Pascasio Báez porque vio lo que no debía ver. Y hubo más. El primer acto terrorista que se adjudica a los tupamaros ocurrió el 5 de mayo de 1962 cuando balearon a la estudiante de enfermería Dora Isabel López de Oricchio durante el asalto e incendio a la sede de la Confederación Sindical del Uruguay. Tras el robo de armas en el Tiro Suizo, los tupamaros y luego otras organizaciones terroristas asaltaron bancos, financieras, casinos y empresas, coparon ciudades, secuestraron numerosas personas, pusieron bombas, mataron más gente y anunciaron que todo lo hacían para lograr un futuro venturoso para Uruguay. Los uruguayos clamaban por paz a toda costa. La represión policial fue insuficiente y con la complacencia de casi todos fueron convocadas las Fuerzas Armadas, con lo cual el reparto de violencia fue más parejo. Algunos aseguran que fue más abundante la de los terroristas y otros dicen que mayor fue la de los militares. En todo caso, perdieron los terroristas, ganaron los militares y eso determinó que el futuro inmediato del país no fuera de extrema izquierda sino de extrema derecha, también con promesas de logros venturosos.

arriba



ASISTENCIA AL USUARIO 2903 1986

CLASIFICADOS | SHOPPING EL PAIS | REDACCION IMPRESAREDACCION DIGITAL | PUBLICIDAD IMPRESAPUBLICIDAD DIGITAL Zelmar Michelini 1287, piso 5, CP.11100, Montevideo, Uruguay | Copyright ® EL PAIS S.A. 1918-2010