Inicio   l    Último Momento   l   Edición Impresa   l   Ediciones anteriores   l   Mi registro   l   Contacto
Poner EL PAIS como página de inicioPoner EL PAIS como favorito
Domingo 31.03.2013, 17:47 hs l Montevideo, Uruguay
Tributo a los 90 años de EL PAIS
Recordamos los noventa años transcurridos, examinamos el entorno histórico en nuestra Historia Reciente (desde 1945) y entre todos reconstruimos recuerdos, datos e imágenes y le agregamos vuestros recuerdos y experiencias personales. Una obra colectiva que no terminará nunca: estará siempre disponible para agregar nuevos datos, recuerdos e imágenes. Compartí la foto de tus bisabuelos, contanos cómo viviste el mundial del 50, ¡aquellos paseos familiares a Piriápolis, aquellas navidades! Las penosas experiencias del Holocausto, de los atentados de los años 60 y de la represión militar. Los festejos del retorno a la democracia, todo lo bueno, todo lo malo, desde el interés general hasta los recuerdos que nos parecen muy personales y que no lo son, pues EL PAIS somos todos.


1951-1960 | Las inundaciones de 1959.

Fue la peor catástrofe natural que recordemos los uruguayos. Llovió sin cesar durante semanas y no hubo cauce de agua que no estuviera desbordado. La crecida del Río Negro anegó el Pueblo de Paso de los Toros, hasta el punto de que los féretros de su cementerio fueron arrancados por el agua y se perdieron río abajo. Para evitar males mayores, hubo que dinamitar parte de la Represa, la única que teníamos por aquél entonces. La situación no fue mejor en las riberas del Río Uruguay, donde todas las ciudades ribereñas tuvieron cientos de evacuados. Pese a esta y posteriores experiencias, la gente continúa construyendo casas precarias por debajo de la cota de 1959. La necesidad tiene cara de hereje.

arriba



ASISTENCIA AL USUARIO 2903 1986

CLASIFICADOS | SHOPPING EL PAIS | REDACCION IMPRESAREDACCION DIGITAL | PUBLICIDAD IMPRESAPUBLICIDAD DIGITAL Zelmar Michelini 1287, piso 5, CP.11100, Montevideo, Uruguay | Copyright ® EL PAIS S.A. 1918-2010