PRIORIDADES | Prevención y erradicación de enfermedades como el dengue y SIDA; y acciones contra la droga, el terrorismo y el contrabando

Uruguay y Brasil acuerdan políticas de frontera

Conforman grupos para trabajar en salud, cooperación policial y judicial, educación y formación profesional

Los gobiernos de Uruguay y Brasil acordaron profundizar las políticas conjuntas en la frontera para entre otros asuntos desarrollar políticas de prevención y erradicación de enfermedades como chagas, dengue, SIDA, hidatidosis; acciones para luchar contra la doga, el terrorismo, el contrabando, el tráficos de vehículos y la prostitución infantil; e impulsar las áreas pecuarias.

Estos asuntos fueron considerados en la primera reunión uruguayo--brasileña sobre una agenda de cooperación y desarrollo fronterizo, que se realizó en el Palacio Santos en la que participaron el canciller interino Guillermo Valles y el director de Asuntos Políticos, Alvaro Moerzinger encabezando la delegación uruguaya, mientras que por la parte brasileña actuó como jefe de la delegación, el embajador Gilbert Vergne Saboia.

En la reunión se conformaron grupos de trabajo en las áreas de salud, medio ambiente y saneamiento, cooperación policial y judicial, educación y formación profesional.

En materia de salud se buscará el desarrollo de acciones conjuntas en prevención y erradicación de enfermedades como chagas, dengue, SIDA, hidatidosis, vigilancia epidemiológica, creación de sistemas de información comunes, prestación de servicios relacionados con la circulación de ambulancias, la cobertura legal del ejercicio de la medicina y la prestación de seguros.

En el área policial y judicial se abordarán temas como la seguridad pública, la droga, el terrorismo, el contrabando, el tráfico de vehículos, la prostitución infantil y la potenciación de las comunicaciones entre los agentes judiciales.

En materia educativa, las delegaciones expresaron su satisfacción por la creación de la Universidad Binacional Rivera-Santana do Livramento y acordaron que se trabajará en la estimulación de formación profesional en la frontera.

Se convino además en perfeccionar el marco relativo a la prestación de servicios en omnibuses interdepartamentales, bomberos y ambulancias, con el objetivo de mejorarlos. Asimismo se creó un portal único de fronteras Uruguay ­Brasil en las paginas web de las respectivas cancillerías, para facilitar el acceso a la información.

Por otra parte, en la reunión la delegación uruguaya informó que las autoridades competentes están dando los pasos necesarios para solucionar el tema de los vendedores ambulantes en la avenida Internacional, mientras que los brasileños informaron que se dio orden al Congreso de ese país para la aprobación parlamentaria del acuerdo para la construcción de un nuevo puente sobre el río Yaguarón, acuerdo que ya ha sido aprobado por el Parlamento uruguayo.