Semana
Política. El líder de la izquierda, Tabaré
Vázquez, se apresuró a pedir una indagatoria sobre
el caso Areán, preocupado por los efectos políticos
de la denuncia
Duda
de corrupción sacude al Frente
Posibilidad
de que secretario privado de Arana esté involucrado en tráfico
de influencias sacudió a la izquierda
ALVARO
GIZ
La
izquierda se ha visto sacudida en los últimos días
por el surgimiento de denuncias por presunto tráfico de influencias
dentro del gobierno municipal de Montevideo, cuyo funcionamiento
tiene a su cargo desde hace ya doce años.
En
su edición del viernes 20, el semanario de izquierda Brecha
dijo que el secretario privado del intendente de Montevideo, Mario
Areán, está vinculado a casos de "corrupción".
La
publicación sostuvo asimismo que el tema es conocido a todos
los niveles del Encuentro Progresista y reveló que el general
(r) Líber Seregni concurrió personalmente a "hacer
un planteo" al intendente Mariano Arana "sobre los antecedentes
y la actuación pública poco recomendable de su secretario
privado".
"El
nombre del secretario privado aparece vinculado al tráfico
de influencias en la concesión de la cafetería del
atrio del Palacio Municipal a la confitería La llave, la
adjudicación a W. Lounge y el clásico parador del
parque Batlle", sostuvo el semanario, citando fuentes de la
administración frentista.
En
respuesta a esta situación, el lunes siguiente la Mesa Política
del Frente Amplio resolvió en tan solo unas pocas horas de
deliberación la instalación de un Tribunal de Conducta
Política para indagar las versiones de tráfico de
influencias que se plantearon contra el secretario privado del intendente.
En
una sesión donde se evaluó que este tema puede afectar
negativamente a la fuerza política, el propio el presidente
de la coalición de izquierda, Tabaré Vázquez,
no dudó en exigir una investigación y en presentar
una carpeta con cheques sin fondo que habrían sido firmados
por Areán y que, según dijo, le fueron enviados por
una empresa constructora.
Vázquez
calificó este problema como un asunto de "extrema sensibilidad",
sostuvo que "el Uruguay no soporta más corrupción"
y advirtió que "para el Frente Amplio la lucha contra
la corrupción es de las primeras materias en las que debe
estar siempre trabajando y ser muy vigilante".
En
la misma línea que la Mesa Política frentista, la
dirección de la Vertiente Artiguista grupo al que pertenece
el intendente Arana y donde su secretario privado encuentra fuertes
resistencias, también resolvió pasar el caso
de Areán a su tribunal arbitral y convocó a periodistas
y ciudadanos que posean información a que aporten elementos
o pruebas sobre la conducta del funcionario.
Al
mismo tiempo, el caso llamó la atención de la justicia,
que comenzó a investigarlo de oficio ante la presunción
de que se pudiera haber configurado un caso de tráfico de
influencias.
Según
informó El País el viernes último, la fiscal
penal Mónica Ferrero le presentó al juez Roberto Timbal
los antecedentes de la actuación del secretario privado del
intendente de Montevideo, que fueron publicados el viernes pasado
por el semanario Brecha, para que se investigue si se configuró
una conducta delictiva.
Además,
la situación dio lugar a que algún sector frentista
aprovechara para pasarle factura al intendente Arana. Por ejemplo,
los delegados de la Corriente de Izquierda expresaron que dirigentes
de ese sector han estado investigando la conducta de Areán
y que tenían "información" respecto de ese
asunto, la cual trasladarán al Tribunal partidario que indagará
el caso.
Este
sector de la izquierda radical, que tiene amplio predicamento dentro
del sindicato municipal, busca mellar la imagen de Arana, con quien
se enfrentó severamente durante el reciente conflicto que
por casi dos semanas paralizó el municipio de Montevideo.
Arana,
en tanto, ha ensayado una cerrada defensa de su secretario privado,
aunque con el correr de los días ha aceptado que la situación
debe ser investigada, fundamentalmente tras la resolución
frentista del lunes.
Ese
día, Arana había dicho a la prensa que el tema "quedó
sepultado" hasta que "alguien presente una denuncia que
esté respaldada por pruebas".
El
jefe comunal sostuvo que lo publicado por Brecha es un "disparate"
y una "vergüenza", "digna de periodismo chatarra"
y aseguró que la información que se divulgó
es "falsa" y que la Intendencia "confía en
sus hombres".
"De
esto no se habla más. No le vamos a dar más trascendencia
hasta que alguien no traiga una prueba concreta. De lo contrario
son solo dichos de personas mal intencionadas", comentó.
El
jueves, Arana reiteró su respaldo a Areán, pero reconoció
que "más allá de quien esté detrás
de todo esto, y el propósito que tenga, se debe indagar,
investigar y analizar".
Además,
resaltó la actitud del funcionario de poner a disposición
su cargo y de mostrarse dispuesto a responder a todas las preguntas
que sean necesarias cuando se lo demanden.
Pero
por más que Arana ensaye una defensa de Areán, para
los frenteamplistas la divulgación de la situación
en la que se señaló como principal involucrado al
secretario privado del intendente de Montevideo, constituye un disparo
a su línea de flotación y pone en evidencia que esos
señalamientos pueden alcanzar a todos los partidos políticos.
Ese
aspecto parece haber sido rápidamente advertido por Vázquez,
para quien no cometer errores que le impidan a la izquierda obtener
el gobierno nacional, se ha vuelto una obsesión.
El
día anterior a la publicación de la nota de Brecha,
durante el acto de firma del Documento Marco que selló la
alianza política entre el Encuentro Progresista-Frente Amplio
y el Nuevo Espacio, Vázquez, había pronunciado una
frase que bien puede explicar su decisión de promover la
investigación.
Entonces,
advirtió a los presentes que para acceder al gobierno "debemos
renunciar al derecho de equivocarnos".
Vázquez
reaccionó de manera muy similar a cuando, casi una década
atrás y siendo intendente de Montevideo, cesó de un
plumazo a cuatro directores municipales sobre los que se arrojaron
dudas sobre su honestidad administrativa.
Muchas
veces la izquierda ha intentado sacar patente de honesta, pero ahora
sabe que ello nada ni nadie lo asegura y que bajo su paraguas político
pueden convivir honestos, y también de los otros.
La
culpabilidad o inocencia de Areán deberá ser resuelta
en los tribunales internos de la coalición y ante la justicia,
pero la sombra de dudas sobre la gestión de la izquierda
en el gobierno municipal ya ha quedado expuesta, y no precisamente
por la acción de integrantes de los partidos tradicionales.
Una
semana de noticias
INVESTIGADORA
El ex ministro de Economía Alberto Bensión sostuvo
el lunes en la Comisión Investigadora sobre el Sistema Financiero
que la firma del contrato del Estado con el Banco Comercial fue
una decisión del presidente Jorge Batlle y de el mismo, y
respecto a la actuación del grupo Peirano en torno al Banco
Montevideo señaló que no pensó que se trataba
de una maniobra, sino que dado las garantías que habían
presentado consideró que realmente querían buscar
una salida a la crisis de esa institución, aseguraron a El
País fuentes de la comisión. Bensión compareció
durante siete horas en la comisión, que decidió pasar
a una cuarto intermedio hasta el 3 de febrero cuando cite a los
inspectores del Banco Central, quienes elaboraron un informe recomendando
la intervención del Banco Montevideo y al ex superintendente
de instituciones de intermediación financiera, Carlos Fernández
Becchino.
BANCOS
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada del
viernes la ley por la cual se liquidarán tres bancos suspendidos
Comercial, Montevideo y Caja Obrera, para fusionarlos
en uno, que se denominará Nuevo Banco Comercial y comenzará
a operar el viernes 14 de febrero. En Diputados, como antes en el
Senado, la ley fue apoyada por todos los partidos, aunque hubo casos
aislados de legisladores que se retiraron de la sala antes de la
votación, al no estar de acuerdo con aspectos del proyecto.
En la cámara baja votaron afirmativamente 81 de los 82 legisladores
presentes, en tanto estuvieron ausentes los que responden al Movimiento
de Participación Popular, además de otros cinco que
integran el Encuentro ProgresistaFrente Amplio. El diputado
blanco y ex ministro de Deportes, Jaime Trobo, fue el único
legislador que votó en contra de la ley en la Cámara
de Diputados.
INTERPELACION
También el jueves la mayoría del Senado rechazó
la censura al ministro de Salud Pública, Alfonso Varela,
promovida por la bancada del Encuentro Progresista-Frente Amplio,
con la finalidad de lograr su destitución. Sólo trece
senadores de la izquierda doce frentistas más Rafael
Michelini del Nuevo Espacio, levantaron su mano para aprobar
la censura entre 29 legisladores presentes. Sin embargo, algunos
representantes nacionalistas tuvieron manifestaciones muy críticas
para la actuación de Varela. La moción de censura
fue presentada el lunes, cuando quedó trunca la interpelación
al ministro, luego que los legisladores de izquierda dejaran la
sala.
CONVOCATORIA
Esta semana, la bancada de legisladores del Partido Nacional declaró
que resulta "profundamente inconveniente el contenido y la
forma dada a la negociación desarrollada entre OSE y la empresa
Uragua S.A. mediante la cual se modifican los términos del
contrato de concesión de los servicios de agua potable y
saneamiento del departamento de Maldonado. En ese sentido, los nacionalistas
reclamaron "una revisión de tal resolución"
y exigieron "que se cumpla con el debido procedimiento en forma
urgente". La resolución agregó que de no procederse
así la bancada nacionalista podría llamar a sala al
ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente,
Saúl Irureta, cuya cartera tiene rango jerárquico
sobre ese ente.
|