EL INFORME FINAL sobre los DESAPARECIDOS ESTARA PRONTO DURANTE FEBRERO

Comisión dará versión sobre restos a cada familia

La Comisión para la Paz transmitió ayer la "versión que ha recibido" sobre el destino de los restos de los desaparecidos, a una delegación del grupo de familiares, confirmó el vocero del organismo Carlos Ramela. Durante enero, los integrantes de la comisión informarán de forma individual a cada una de las familias sobre esa "versión", que señala que los restos de los desaparecidos fueron cremados y arrojados al mar.

Tanto la comisión como los familiares mantuvieron en reserva la información transmitida durante el encuentro, que duró más de dos horas. Ramela, quien no habló de "conclusión" sino de "versión", advirtió que la cuestión de los restos es "el capítulo que estaba faltando, que es el más dramático y sensible de todos".

Ramela se ha negado a confirmar o desmentir la información, en diferentes apariciones públicas. Los datos fueron mantenidos en reserva en virtud de que las familias aún no fueron informadas, explicó.

POLEMICA. El encuentro que se desarrolló ayer en la sede de la comisión —en el edificio Independencia— fue precedido por una controversia. A partir de que algunos medios de comunicación señalaron que la conclusión del organismo es que los restos de los desaparecidos fueron cremados y que luego sus cenizas fueron arrojadas al mar, los familiares reaccionaron.

El propio Javier Miranda, quien ayer participó de la reunión, cuestionó esa información por considerarla interesada, y por entender que podría ser un intento por cerrar la investigación sobre desaparecidos sin que se conozca la verdad.

Ayer, el diario La República tituló su edición con las críticas que distintas organizaciones sociales, entre ellas el grupo de familiares de desaparecidos, lanzó contra la hipótesis de que los restos óseos fueron cremados. Incluso señaló que para los familiares, esa versión es "inaceptable".

No obstante, al término de la reunión Miranda dijo que el grupo de familiares no tenía una postura definida sobre los datos que les fueron comunicados, y que deberían reunirse para evaluar esa información.

DIALOGO. En la reunión, también fueron objeto de análisis las cuestiones vinculadas a la repatriación de restos óseos desde Argentina, así como aspectos de la situación jurídica de los desaparecidos, y la posibilidad de que el Estado repare económicamente a las familias.

Sobre ese último punto, Miranda enfatizó que "familiares como organización jamás hizo hincapié en la indemnización, que no es lo mismo que reparación".

"La reparación es algo integral, y una parte de esa reparación puede ser lo económico. Pero es un tema que permitiría favorecer a aquellos que quieren desprestigiar tanto el trabajo de la comisión como el de familiares. Familiares nunca hizo cuestión en el tema indemnización ni lo va a hacer", remarcó.

En otro orden, la comisión proyecta entregar su informe final al presidente Jorge Batlle durante el mes de febrero, en virtud de que los trabajos se retrasaron.