DESPENALIZACION
| Legisladores recibieron presiones de grupos de interés;
se impuso con 47 votos a favor y 40 en contra
Diputados
aprobó proyecto sobre aborto con varios votos oficialistas
La
iniciativa pasó al Senado. Semanas atrás, el presidente
Jorge Batlle anunció que si la ley se sanciona, la vetará
Por
siete votos de diferencia, la Cámara de Representantes aprobó
el proyecto de ley sobre defensa de la salud reproductiva, que despenaliza
la práctica del aborto antes de las doce semanas. La ausencia
de sala de varios legisladores, en especial blancos y colorados,
hizo que con 47 votos a favor en 87 presentes la iniciativa se aprobara
por mayoría simple. El proyecto pasó al Senado.
El
presidente Jorge Batlle anunció semanas atrás a una
delegación del partido Unión Cívica que vetaría
la ley en caso de que el Parlamento la sancionara.
Once
meses después del inicio del trámite en la comisión
de Salud Pública y tras seis sesiones de la Cámara
de Representantes, se votó el proyecto con seis votos aportados
por la Lista 15 (el 40% de su bancada), treinta y seis del Encuentro
Progresista-Frente Amplio (EP-FA), dos diputados del Foro Batllista,
uno del Partido Nacional, uno del Partido Independiente (PI) y uno
del Nuevo Espacio.
En
el curso de una sesión donde nuevamente volvió a poblarse
la barra de partidarios de una u otra posición sobre el aborto,
numerosos legisladores dijeron que en lugar de aprobar una ley en
este sentido, sería mejor combatir las patologías
sociales y acusaron al Estado de estar omiso en políticas
que combatan esta situación.
La
planificación familiar y la educación sexual fueron
mencionadas como "estrategias" que el Estado debería
utilizar como contrapeso de otras carencias de las familias pobres
cuyos integrantes son quienes en su mayoría acuden a practicarse
abortos en condiciones riesgosas para su salud, dijeron legisladores
de todos los partidos a lo largo del debate de ayer.
En
la última parte de la sesión, ingresaron a ocupar
las bancas muchos suplentes de diputados para reemplazar a los titulares
que no deseaban pronunciarse públicamente sobre el asunto,
en tanto otros se retiraron de sala cuando se pasó a votar.
A lo
largo de las seis sesiones de consideración del tema, hablaron
más de 50 diputados de todos los partidos, en tanto se frustraron
algunos intentos por enviar el proyecto a la comisión de
Salud Pública para un estudio más exhaustivo. También
hubo un planteamiento concreto del Foro Batllista para someter a
consideración popular, simultáneamente con la próxima
elección nacional, la posibilidad de abrir un debate nacional
sobre el aborto.
PRESIONES.
Varios diputados colorados y frenteamplistas dijeron haber sido
víctimas de "presiones" de distintos grupos interesados
en el tema.
Durante
la reunión de ayer, la representante Daniela Payssé,
suplente de Carlos Baraibar (Asamblea Uruguay), puso en conocimiento
del cuerpo la existencia de "numerosos lobbies" que han
tratado de incidir en la voluntad de los legisladores en las últimas
semanas. Payssé dijo que siente "respeto por quienes
trabajaron con honestidad intelectual en esta ley", aunque
finalmente votó en contra de la ley.
Para
el diputado del Foro Batllista Tabaré Hackenbruch, se trata
"del proyecto más complejo que me ha tocado estudiar"
y anunció que tampoco comparte la forma como algunos sectores
de la sociedad trataron de presionar a los legisladores. Afirmó
que esos grupos dieron "muestras de intolerancia y falta de
democracia", afirmando que esas actitudes "son lo mismo
que los escraches" contra las personas. Hackenbruch afirmó
que "esta ley es contraria al Derecho Internacional" y
que su aprobación generará "problemas para el
Estado". El legislador por Canelones permaneció en sala
y votó en contra de la ley.
Más
tarde se produjo un entredicho que involucró a diputados
frenteamplistas y colorados, cuando el legislador Enrique Pérez
Morad acusó de "hipócritas" a aquellos que
van a votar en contra de la ley y sugieren a sus esposas, hijas
o amantes "que se practiquen un aborto". El forista Walter
Vener lo emplazó a que diera nombres o evitara esas acusaciones.
A su
vez, el nacionalista Gustavo Penadés cuestionó la
confiabilidad de las cifras estadísticas sobre abortos.
La
mujer es quien decide
El
texto aprobado determina que toda mujer tiene derecho a decidir
sobre la interrupción de su embarazo durante las primeras
doce semanas de gravidez. Añade que bastará que la
mujer alegue ante el médico circunstancias derivadas de las
condiciones en que ha sobrevenido la concepción: situaciones
de penuria económica, sociales, familiares o etáreas,
que a su criterio le impidan continuar con el embarazo en curso.
El
proyecto advierte que el médico deberá a) informar
a la mujer de las posibilidades de adopción y de los programas
disponibles de apoyo económico y médico a la maternidad,
y b) brindar información y apoyo de la mujer pre y post intervención
relativa a la interrupción voluntaria del embarazo.
Además
considera el aborto como acto médico sin valor comercial
y obliga a los servicios médicos, públicos o privados
a llevar a cabo este procedimiento a sus beneficiarias por médicos
ginecotólogos, aunque exonera a los profesionales con objeciones
de conciencia.
ABRAZOS
Tres
de los seis diputados de la Lista 15 que votaron a favor del proyecto
de ley de despenalización del aborto se confundieron ayer
en un abrazo tras conocer el resultado. Meses atrás, el presidente
de la República y líder del sector, Jorge Batlle,
había anunciado que vetaría la ley en caso de que
la misma fuera aprobada por el Parlamento.
|