BATLLE
RECIBIO A FAMILIARES DE LOS DESAPARECIDOS EN EL EDIFICIO LIBERTAD
Evaluación
positiva de los familiares
Una
delegación de familiares de detenidos desaparecidos evaluó
positivamente la actuación de la Comisión para la
Paz, al término de una reunión de una hora y media
con el presidente Jorge Batlle, en la que plantearon al primer mandatario
una serie de aspiraciones para que sean tenidas en cuenta en el
informe final de dicha comisión y en sus recomendaciones.
En
momentos en que han arreciado críticas de distintas organizaciones
defensoras de los derechos humanos sobre el preinforme elaborado
por esa comisión, el vocero de los familiares, Javier Miranda,
declaró que la misma "ha sido relevante para el país
en estos dos años, por el clima en que se trabajó
y porque demostró que aún en un tema que genera diferencias
de opinión, es posible avanzar sustancialmente.
Miranda
informó que los familiares aspiran a que el trabajo de la
Comisión para la Paz se pueda continuar más alla de
diciembre por otro instituto que recoja las investigaciones que
se siguen haciendo sobre los desaparecidos en Argentina, y le plantearon
a Batlle que en su informe final se utilice el término "torturas"
y no apremios físicos, cuando se haga referencia a las causas
que provocaron las muertes de los detenidos.
Miranda
señaló que en la reunión no se trató
ni se mencionó el tema de la maestra Elena Quinteros en particular,
pero admitió que si hubo comentarios sobre el procesamiento
del ex canciller Juan Carlos Blanco. "El presidente ha dado
su opinión y nosotros mantenemos la opinión que hemos
dado públicamente", dijo y se excusó de comentar
lo que había expresado Batlle sobre ese episodio.
Sobre
los motivos de la reunión, Miranda informó que fue
pedida por los familiares, en razón de que no mantenían
una charla personal con el presidente desde el año 2000 y
consideraron oportuno realizarla en momentos en que la Comisión
para la Paz está llegando al final de su actuación
y redactando sus conclusiones.
Agregó
que en ella se evaluó lo acontecido en estos dos años,
los avances alcanzados en el tema y se conversó sobre las
proyecciones de futuro, en particular sobre la importancia de continuar
las investigaciones en Argentina.
|