CONFLICTO | A la salida de la asamblea varios sindicalistas golpearon a camarógrafos, fotógrafos y periodistas

Adeom levantó ayer la huelga y rechazó la propuesta de la IMM

Arana se reunirá hoy con su gabinete para analizar la situación de la comuna y las negociaciones con el gremio

Los trabajadores municipales decidieron ayer hacer un alto en la huelga que mantienen con la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) y en dos o tres días podrán cobrar los sueldos. Según decidió ayer la asamblea, a partir de la hora seis de hoy los municipales retomarán todas sus tareas.

Sin embargo, los funcionarios rechazaron la última propuesta de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM), por considerarla "insuficiente" y decidieron mantener el conflicto.

En una reñida asamblea, en la que se registraron incidentes violentos entre los sindicalistas y con la prensa, la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (Adeom) que pretende el cumplimiento del convenio firmado en el mes de diciembre, permanece en conflicto e intentará seguir negociando con la comuna capitalina.

Para la Intendencia la decisión del gremio significa llevar el conflicto a "foja cero". El director de Jurídica, Adolfo Pérez Piera, dijo a El País que las autoridades comunales "lamentan" la resolución de rechazo a la propuesta de la comuna. "Este resultado no es lo que nosotros queríamos ya que preferíamos un acuerdo donde los trabajadores tuvieran una idea de el futuro de su salario. Abre un impase", comentó. Pérez Piera sostuvo que la comuna no cambiará su propuesta ya que en todas las instancias se basó en los mismos parámetros.

"Estuvieron quince días de huelga y ahora levantan las medidas sin obtener nada a cambio y rechazando lo que se les ofrece", agregó.

Pérez Piera manifestó que la comuna mantendrá una postura "serena" y "firme" ante las próximas negociaciones.

Hoy el intendente de Montevideo, Mariano Arana, se reunirá con su gabinete para analizar la situación.

En una de las paredes del Palacio Peñarol se colgó un cartel: Ejecutivo express: entrega de lucha a domicilio. teléfono 1/810/ 3/1813/54 (las listas que apoyaron levantar la huelga)".

HUELGA Y PROPUESTA. El clima tenso estuvo presente en todo momento en el Palacio Peñarol. Diez minutos después que comenzó la asamblea se produjo una pelea cuando el gremialista Pablo González argumentaba a favor de mantener la huelga; en ese momento hubo un intercambio de golpes de puño en la platea.

Sobre la mesa estuvieron presentes dos mociones: la impulsada por la mayoría del gremio para aceptar la propuesta de la IMM y levantar las medidas, una segunda que respondió a los sectores más radicales para continuar con la huelga y denunciar la violación del convenio. Ante la imposibilidad de poder pronunciarse por una de las dos mociones Adeom decidió votar por separado la continuación de la huelga y la propuesta de la IMM.

Para evitar los disturbios que se registraron la semana pasada el ejecutivo de Adeom propuso que solo hablaran cinco personas por cada moción quedando anotadas en la lista más de 30 personas.

El sindicalista Pablo González, dijo que Adeom debe "mostrarse unido" para poder enfrentar las medidas de recorte que aplicará la IMM en el futuro. Para la mayoría del ejecutivo el conflicto ingresó en un "un punto máximo" y el gremio "no va a conseguir más" de lo que establece la última propuesta de la IMM. Por el contrario para los radicales si la comuna no acepta que viola el convenio y reconoce la deuda "no hay salida".

La última contrapuesta de la IMM propuso incluye una aumento de $ 500 en febrero. A eso se suma la fórmula que planteó un aumento por única vez de $ 1.000 en el mes de noviembre y posteriormente en marzo y abril un aumento del 10% del Indice de Precios al Consumo en cada mes, lo que estará sujeto a la situación financiera del país y las recaudaciones de la comuna.

LA PRENSA. La mayoría de los integrantes del ejecutivo de Adeom salieron por la puerta trasera del Palacio Peñarol protegidos por un cordón humano integrado por más de 50 personas integrantes de la seguridad de diferentes sectores del Encuentro Progresista (EP). Minutos después la puerta de Magallanes y Cerro Largo se abrió. Mas de diez personas salieron corriendo en busca de la dirigencia de Adeom. Frente a la ausencia de los dirigentes los sindicalistas arremetieron contra los camarógrafos y fotógrafos con golpes de puño e insultos. Bajaron las cámaras y taparon los lentes para evitar que se registren sus rostros.

Algunos sindicalistas intentaron separar y calmar los ánimos pero fue imposible. Una y otra vez varios sindicalistas amenazaron a los medios presentes en medio de un clima tenso.

Juez sólo actúa ante denuncia

El juez penal Jorge Imas actuará en las agresiones que sufrieron los periodistas que cubrían la asamblea de Adeom, sólo si hay una denuncia de los agredidos, ya que los delitos que podrían configurarse deben ser denunciados por la parte y no ameritan actuación de oficio, según explicó el magistrado.

Hasta ayer los fotógrafos y periodistas agredidos no habían presentado denuncia en la seccional policial ni en el Juzgado.

Por otra parte, fuentes judiciales dijeron que el juez y la fiscal, Mirtha Guianze, no descartan citar en los próximos días a algunos gremialistas por hechos puntuales de violencia ocurridos en el conflicto de Adeom.

Una vez que los canales de televisión le hagan llegar al juez Imas y a la fiscal Guianze las imágenes que muestran los piquetes que llevaron adelante los municipales y en los que impidieron el ingreso de quienes pretendían entrar a trabajar e insultaron a los directores, y hasta al intendente Mariano Arana, cuando llegaban al edificio, los magistrados estudiarán "si existió algún delito que valga la pena perseguir", dijeron los informantes.

Durante el fin de semana el juez, a pedido de la fiscal, libró pedidos a los canales de televisión para que le hagan llegar los videos con la imágenes que registraron la semana pasada, cuando la huelga tuvo su punto más crítico.

Los informantes señalaron que la fiscal tiene intenciones de indagar los hechos que transcurrieron en la comuna y sus inmediaciones para saber quienes fueron los responsables de las agresiones que recibieron los jerarcas y funcionarios municipales. Ya que al aparecer en los medios los sindicalistas "niegan ser responsables de la violencia, entonces que digan quienes son", concluyeron las fuentes.

APU dará su respaldo

La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) rechazó categóricamente los incidentes ocurridos ayer en los alrededores del Palacio Peñarol, al culminar la asamblea de Adeom, instancia en la que fueron agredidos varios periodistas y camarógrafos por integrantes de ese sindicato.

El presidente de APU, Manuel Méndez, aseguró a El País que el gremio de periodistas acompañará toda denuncia penal que quieran presentar los afectados.

"No podemos permitir que un grupo de patoteros se la agarre con los periodistas que están cumpliendo con su tarea como si fueran los responsables del conflicto que ellos están viviendo", añadió.

Advirtió además que estas agresiones atentan contra la libertad de trabajo y de información y que es necesario denunciarlas.

Aseguró que los integrantes de la directiva de APU se reunirían hoy para redactar una resolución respecto a lo ocurrido, aunque anticipó que los periodistas que fueron víctimas de la agresión serán absolutamente respaldados.