DECISION
| Aplican ley de delitos en sociedades anónimas y a tres
también asociación para delinquir
Ex
Directores del BM son procesados con prisión
La
defensa de los Peirano dijo que la imputación de asociación
para delinquir "es descabellada y será apelada"
Los
ex directores del Banco de Montevideo (BM) Dante y Jorge Peirano
Basso, Mario San Cristóbal y Juan Domingo Ratti y el ex gerente
de la institución Marcelo Guadalupe fueron procesados con
prisión esta madrugada por el juez Pablo Eguren por violación
a la ley de delitos en sociedades anónimas que responsabiliza
a los directores o administradores de sociedades anónimas
que cometan fraude, simulación o infracción de estatutos
de una ley cualquiera de orden público.
En
el caso de José Peirano, el magistrado pidió el procesamiento
por el delito de insolvencia societaria fraudulenta comprendido
en una ley de delitos económicos.
El
fiscal Rafael Ubiría formuló el pedido de procesamiento
por esos delitos. Sin embargo para los tres hermanos Peirano el
juez Eguren agregó el delito de asociacón para delinquir.
El
abogado Amadeo Otatti que defiende a los Peirano junto con Carlos
Curbelo Tammmaro dijo que la presunta imputación por este
último delito "es descabellada y será apelada".
El
artículo 76 de la ley 2.230 de sociedades anónimas
del año 1893 establece una pena de dos a ocho años
de prisión y en principio se trata de un delito inexcarcelable.
Luego
de una extensa jornada que comenzó a las 13 horas con la
conducción al juzgado de los indagados, los cinco ex directores
y el titular del grupo Velox, fueron conducidos inicialmente a Cárcel
Central aunque no se determinó si todos permanecerían
allí.
José
Peirano para quien había orden de captura internacional dictada
en Uruguay y en Paraguay se entregó ayer a las 8 de la mañana
en la Jefatura de Montevideo.
Fuentes
judiciales dijeron que el pedido de extradición de la Justicia
de Paraguay se sustanciará una vez que sea enjuiciado por
la justicia uruguaya, por ser el país en el que fue procesado.
Los
informantes explicaron que los banqueros usaron el Trade and Commerce
Bank de islas Caimán como puente para enviar fondos a otras
instituciones financieras y no financieras del mismo grupo.
Luego,
una vez que el Banco Central del Uruguay (BCU) les dijo que dejaran
de asistir a las otras empresas, siguieron haciéndolo a través
de cuentas corrientes de terceros, pero siempre perjudicando las
finanzas del Banco de Montevideo. De todos modos no se comprobó
que se hayan quedado con el dinero.
Por
este motivo el fiscal entendió que los ex directores violaron
la ley de sociedades anónimas. En el caso de José
Peirano comprendió que al operar desde Argentina como titular
del grupo cometió otro delito económico.
Los
indagados declararon que realizaron las operaciones debido a que
por la crisis argentina se vieron obligados a derivar fondos para
evitar que las empresas cayeran.
Los
ex directores del banco habían declarado más de cuatro
horas el martes y Dante y Jorge Peirano también lo habían
hecho el domingo junto a otros altos funcionarios de la institución.
Las
actuaciones se llevaron a cabo en la sede judicial de la calle Misiones,
lo que determinó un inusual despliegue policial, con la finalidad
de prevenir eventuales incidentes. No sólo hubo numerosa
presencia de efectivos de la Policía, sino también
se colocaron vallas en la confluencia de la calle Misiones con Cerrito
y 25 de Mayo, y se impidió la circulación de vehículos.
El
martes, un grupo de ahorristas y ex funcionarios del Banco de Montevideo
se había congregado frente a la sede judicial y hostilizó
a los indagados.
Ayer
el grupo de ahorristas fue menor y sólo estuvo presente detrás
de la valla colocada en la esquina de Misiones y 25 de Mayo durante
la tarde. Al anochecer la audiencia judicial sólo era seguida
por la prensa y la Policía.
Ahorristas
presentarán demanda al Central
El
grupo de ahorristas que presentó la denuncia penal ante el
juez Pablo Eguren y que es auspiciado por los abogados Víctor
Dela Valle y Hebe Martínez presentará la semana próxima
una demanda civil por daños y perjuicios contra los ex directores
del Banco Montevideo que incluirá al Banco Central del Uruguay
(BCU).
Dela
Valle afirmó que entienden que el BCU estaba al tanto de
las maniobras realizadas por los directivos de la institución
financiera y que estuvieron omisos en su deber.
Fuentes
judiciales afirmaron que en la actuación del Banco Central
puede haber omisión u otro tipo de responsabilidad política
pero no conducta delictiva.
El
BCU fue el primero en presentar denuncia penal contra los ex directivos
del Banco de Montevideo ante la jueza penal Rosario Berro, expediente
que posiblemente sea derivado a la sede de Pablo Eguren.
Tres
días antes de formular la denuncia el ex presidente del Banco
Central, César Rodríguez Batlle dijo que los bancos
Montevideo y Caja Obrera que funcionaban como unidad en los últimos
tiempos registraron una caída en sus niveles de depósitos,
lo que los colocó en una situación difícil.
|