Nuevo
equipo económico.Atchugarry subrayó como objetivo
la estabilidad .También la generación de empleo
Asumió
el nuevo ministro de economía, Alejandro Atchugarry
La
"absoluta prioridad" de reactivar la economía,
mantener la estabilidad tanto política como económica,
la generación de oportunidades de trabajo canalizando inversiones
hacia el sector de infraestructura en el plazo más breve
posible, el apoyo a los exportadores, la creación de un comité
técnico integrado por todos los partidos políticos,
el sindicato bancario y la Asociación de Bancos para fortalecer
el sistema financiero, constituyen el norte que guiará la
gestión de Alejandro Atchugarry como ministro de Economía
y Finanzas, según lo planteó el propio ministro ayer
al asumir su cargo.
Además,
el nuevo secretario de Estado dijo que se hace necesario "trabajar
duro" y con "la mayor apertura a todas las fuerzas políticas
y sociales del país".
Al
asumir su cargo el ex senador afirmó que tiene planeado,
junto con Julio de Brun, nuevo presidente del Banco Central del
Uruguay, "llevar adelante con toda rapidez y prontitud acciones
tendientes a recuperar todos los activos de aquellos directores
de bancos que no han dado cumplimiento correcto a sus obligaciones".
"Mi
primera consideración es que quien ha estado trabajando en
este cargo antes que yo, es un hombre no sólo de alta calidad
técnica, sino que como le decía el otro día,
ni sobre él ni sobre las tres personas que nos acompañaron
en el Banco Central del Uruguay se ha puesto en duda la capacidad
ni la honradez con que han actuado. Qué buena señal
para el país" consideró Atchugarry al iniciar
su discurso, luego de ser investido en el cargo por el ministro
Guillermo Stirling, en representación del Poder Ejecutivo.
ESTABILIDAD.
Atchugarry continuó diciendo que "la primera señal
en un momento difícil para el país es que la estabilidad
está en el centro de nuestra reflexión. Estabilidad
primero política, en un gobierno que sigue manteniendo una
base sólida(...) que en los momentos difíciles es
por cierto un elemento distintivo a partir del cual se pueden construir
otras cosas" dijo, reconociendo "especialmente a los dos
partidos" que integran esa base sólida.
En
segundo lugar, hizo mención a la estabilidad económica,
"principio básico a partir del cual se construyen las
demás cosas".
Como
mecanismo de trabajo subrayó que lo primero será "trabajar
duro" y lo segundo "hacerlo con la mayor apertura a todas
las fuerzas políticas y sociales del país, buscando
ese difícil arte de conciliar la firmeza que hay que tener
en determinados momentos con la búsqueda de los mejores acuerdos,
y cuando el acuerdo no es posible al menos administrar los disensos".
"Vamos
a estar con una actitud atenta, no sólo a los partidos políticos
que integran la coalición, sino también a los que
tiene la enorme responsabilidad de ayudar desde la oposición
y a los sectores sociales", añadió.
Atchugarry
también reafirmó el compromiso uruguayo de seguir
cumpliendo con sus obligaciones; "eso es un elemento constitutivo
y esencial en este país" aseguró.
FORTALECIMIENTO.
En cuanto al sistema financiero, el flamante ministro expresó
que "vamos a trabajar, a través de la ley que hoy está
en el Parlamento de fortalecimiento del sistema financiero, con
un pedido muy especial: más allá de los contenidos
de esa ley, que como toda sufrirá sus cambios, nosotros queremos
pedirle a todos los partidos, a todos, a la Asociación e
Empleados Bancarios del Uruguay, a la Asociación de Bancos,
que nos ayuden integrando un comité técnico para compartir
entre todos eso que es un sentimiento nacional, no sólo de
cumplir con nuestras obligaciones, de mantener la estabilidad --en
eso no hay dos campanas en el país-- sino también
de fortalecer el sistema bancario, que son los grandes trazos de
política de Estado que el Uruguay se merece y que todos nosotros
tenemos la obligación, con humildad y sin precondiciones,
de sentarnos en la mesa a tratar de hacerlo".
En
la ceremonia participaron dirigentes de todos los partidos políticos,
notándose por primera vez la presencia de una delegación
del Frente Amplio, entre quienes se encontraban los senadores Danilo
Astori y Alberto Couriel, los diputados Martín Ponce de León
y Brum Canet, y el intendente de Montevideo, Mariano Arana. También
participaron dirigentes de todas las gremiales empresariales y dirigentes
sindicales.
REACTIVACION.
Atchugarry expresó también que "para nosotros
las oportunidades de trabajo de la gente son un asunto central y
en función de eso reactivar la economía es una absoluta
prioridad de todos nosotros".
En
la medida que el Estado no posee los fondos para iniciar obras que
promuevan el empleo y la reactivación económica Atchugarry
subrayó la necesidad de "arremangarnos más, de
trabajar más duro, con más imaginación, para
generar esas oportunidades de trabajo" en todos los sectores.
El
jerarca dijo que se crearán más empleos "buscando
nuevas oportunidades de inversión y para ello me parece que
tenemos que ponernos la meta con el Parlamento, con la Administración,
con los ministros, para decir qué oportunidades de inversión
podemos obtener para conseguirle trabajo a nuestra gente".
"Hoy
lo que parece más claro es canalizar las inversiones donde
naturalmente pueden venir, que son los sectores de infraestructura,
que reivindican la esencia de Uruguay como centro de comunicaciones.
Hoy tenemos que reafirmar ese destino", consideró.
Del
mismo modo, agregó que "es absolutamente una prioridad
antes de fin de año ponernos a trabajar, sin plazos, porque
cualquiera que me digan es largo, diciendo al ministro Luis Brezzo
que hay que hacer lo del aeropuerto ya, y vamos a hacer con Juan
Justo Amaro (presidente de OSE) oportunidades de inversión
en el agua y el saneamiento. Y vamos a hacer lo de los puertos,
y vamos con Lucio Cáceres (ministro de Transporte) a ampliar
el horizonte de la megaconcesión, poniendo en subasta sus
acciones, y con el ministro Carlos Cat (Vivienda) vamos a inventar
algo, para también poner a la gente a trabajar".
Atchugarry
también manifestó que se apoyará al sector
exportador. "Busquemos la fórmula para que este, que
es el sector que será la salida del país, obtenga
las mayores facilidades", afirmó.
Elección
del candidato
En
diversos tramos de su primer discurso como conductor de la política
económica, Atchugarry se refirió a las razones que
se manejaron para que asumiera ese cargo.
En
primera instancia, mientras agradecía la presencia del vicepresidente,
Luis Hierro López, señaló que es "uno
de los culpables de que yo esté acá".
En
otro momento, dijo que "venimos, no porque tengamos grandes
aptitudes, sino porque como todos los uruguayos descendientes de
inmigrantes somos cabezones y trabajadores, y venimos acá
porque la única manera que nos convencieron es que esto es
difícil y no te podés negar".
Ministro
en auto propio
Alejandro
Atchugarry arribó al Ministerio de Economía cerca
de las 10:45 horas, en su auto particular (una camioneta Fiat roja,
con varios años a cuestas, a juzgar por su apariencia) e
ingresó por la puerta de la calle Paraguay, a pocos metros
de Colonia.
Ya
en el tercer piso del Ministerio, que estaba abarrotado de gente,
fue recibiendo el saludo de ministros, legisladores, jerarcas y
amistades. Escasos minutos después de las 11 horas, Julio
Sánchez Padilla reclamó con voz enérgica "silencio"
y, ante el acatamiento del auditorio, comenzó el acto de
nombramiento de Atchugarry, que fue investido por el ministro del
Interior, Guillermo Stirling.
Proteger
a los más débiles
El
nuevo ministro de Economía y Finanzas, Alejandro Atchugarry,
afirmó ayer que en las actuales circunstancias, la sociedad
uruguaya "tiene que cuidar de los más débiles"
y señaló que la salida de la crisis pasa por la solidaridad
interna y también la internacional.
En
un tramo del discurso que pronunció al asumir, Atchugarry
dijo que "en un momento difícil, una sociedad generosa
como la uruguaya tiene que cuidar de los más débiles.
No se sabe a veces cómo, pero es nuestro objetivo cuidar
de ellos en un mal momento. Para esto también invitamos a
trabajar a quien sea".
Por
otra parte, recordó un encuentro que mantuvo hace pocos días
con un director del Banco Mundial en representación de China.
"Nosotros le hablamos de la crisis que vivimos acá en
Uruguay y él nos contó de la crisis asiática
del 97 al 99".
"Con
la sabiduría que estos pueblos tienen, el jerarca del Banco
Mundial compartió los dos pilares que ellos sienten que sirven
para salir de crisis de este nivel. Son dos cosas básicamente:
la solidaridad interior, o sea el carácter y decisión
de una nación de afrontar el mal momento, reivindicar su
condición de nación y empujar para salir, ayudando
a los más débiles", explicó el novel ministro.
"Lo
otro que se requiere es la solidaridad internacional, sin lo cual
tampoco es posible superar crisis de esta magnitud" agregó.
Atchugarry
comentó que "sin duda son las dos herramientas que los
uruguayos ya venimos trabajando, pero creo que tiene que ser el
gran camino a recorrer. Eso significa en primera instancia trabajar
con prudencia, mirar si los precios se disparan y fortalecer los
mecanismos de protección al consumidor, significa tratar
de armar oportunidades de empleo y también buscar soluciones
nuevas, cuando a veces no hay plata, pero a veces se pueden ayudar
entre los organismos y las organizaciones".
"Siento
que los uruguayos no vamos a renunciar a lo que es nuestro rol y
norte, ese destino sencillo del ser uruguayo, hecho en base a trabajo,
sin grandes demostraciones, tozudos a veces, discutidores siempre,
y es en ese estilo que si todos nos miramos a los ojos, vamos a
tranquilizarnos, a trabajar duro, a juntarnos entre los uruguayos
y vamos a mostrar que merecemos esa solidaridad internacional, porque
nos ayudamos entre nosotros mismos" concluyó.
|