Luego de que el Partido Nacional le retirara el apoyo, renunció el ministro de Economía Alberto Bensión

Batlle afirmó que se sentía dolorido por actitud blanca

El presidente Jorge Batlle deploró el 23 de julio el alejamiento del ministro de Economía y Finanzas, Alberto Bensión, de su cargo y dijo que el gobierno se sentía dolorido porque el Partido Nacional le hubiera retirado su confianza, en un mensaje donde también anunció que hoy se conocerá el nombre de su sucesor y en el que confirmó la continuidad de las políticas destinadas a preservar y consolidar el sistema financiero.

Al retirarse del Edificio Libertad, donde celebró una extensa ronda de entrevistas, Batlle confirmó que Bensión presentará renuncia a su cargo en las próximas horas y responsabilizó de la misma a sus socios blancos en la coalición de gobierno.

El presidente se refirió al episodio vivido en los siguientes términos: "He concluido una larga conversación con el señor ministro de Economía, Alberto Bensión. Me ha comunicado oficialmente que mañana por la mañana va a llevar a cabo el acto protocolar de entregar su renuncia al cargo en el cual ha honrado a este gobierno y al país".

"Bensión, más allá de ser un amigo de toda la vida, más allá de ser un hombre inteligente, un hombre capaz, un hombre probo, ha probado a lo largo de estos dos años y medio, un temple necesario para enfrentar, sin ninguna duda, la que es la crisis financiera más grande que ha tenido que enfrentar la República Oriental del Uruguay en su historia.

Es absolutamente sabido por todos, absolutamente sabido por todos, que esta situación comenzó a principios de enero de este año, como consecuencia de las circunstancias vividas de carácter financiero en la región, particularmente en la República Argentina. Que tuvo que ver, inicialmente, con una serie de dificultades notorias en distintos bancos, todos ellos conectados a circunstancias económicas no propias y que han determinado que a lo largo de estos siete meses, siete meses en los cuales Bensión ha conducido y enfrentado los acontecimientos económicos junto con los integrantes del Banco Central --que también hacía tiempo que me habían pedido su renuncia-- y que también al igual que Bensión han estado trabajando con celo, con inteligencia y con eficacia, han enfrentado, como he dicho, una corriente que comenzó con depositantes extranjeros y que luego continuó con miedos locales que han, sin ninguna duda, mostrado una inquietud más allá de lo conveniente y necesario, y que con ello le han hecho daño al sistema financiero uruguayo.

Quiero decir, repito, que el gobierno se siente dolorido ante el hecho de que se le haya retirado la confianza por parte del Partido Nacional al ministro Bensión. Pero este es un gobierno de coalición, y como es un gobierno de coalición el gobierno tiene que estar atento y aunque no le gusten las cosas, aceptarlas como tales. Y aunque deplora que el ministro Bensión no pueda continuar en su cargo, las tiene que aceptar como tales.

En el día de mañana será dado a conocer quien remplazará al ministro Bensión en la conducción de las cosas económicas. El que le toque ocupar su lugar tendrá que saber que tiene que asumir una responsabilidad difícil en un momento central de la vida del país. Pero tanto el que se va, como el que llega, como todos los integrantes de este gobierno estamos absolutamente convencidos de que tenemos un solo objetivo por delante: preservar y consolidar el sistema financiero, defender al Banco de la República del Uruguay y asegurarle al país atravesar esta tormenta tan fuerte que nos ha venido de afuera y que estamos decididos a enfrentar".