FALLECIO ADA FALCON, "LA EMPERATRIZ" QUE FUE COMPAÑERA DE GARDEL Y CANARO

El tango de luto

Cuando se encontraba en la cumbre de su carrera, la cantante se recluyó en una casa religiosa

Falleció el 4 de enero de 2002 la cantante argentina Ada Falcón, una de las figuras destacadas del tango en las décadas del 20 y el 30, y una de las más reconocidas compañeras de Carlos Gardel y Enrique Santos Discépolo. La llamada emperatriz del tango murió a los 96 años, de causa natural, en una casa geriátrica de Córdoba donde hacía muchos años que estaba recluída. Sus restos fueron trasladados a Buenos Aires para darle sepultura en el panteón de los músicos argentinos que Sadaic tiene en el cementerio de la Chacarita. Así pasa a la historia otro de los mitos regionales vinculados al género típico, que deberá figurar en la memoria junto a los protagonistas del 2 x 4 de la primera mitad del siglo XX.

Famosa por sus profundos ojos verdes, la cantante se hizo muy popular al frente de las orquestas del maragato Francisco Canaro, con quien además de mantener un tórrido romance, grabó unas 180 canciones. Otra de las características peculiares de la cantante fue su misterioso retiro del mundo artístico justo cuando se encontraba en la cúspide de su carrera, lo que se convirtió en un enigma nunca resuelto. Según conocidos de la cantante, el vuelco pudo deberse a un acceso de misticismo y a la voluntad de Falcón de retirarse a una casa religiosa.

CARRERA. Ada Falcón debutó a los cinco años frente al público, y fue presentada como "La joyita argentina". Por su edad, perteneció a la generación precursora del tango. Su primera grabación la realizó el 15 de julio de 1925 junto a la orquesta del maestro Osvaldo Fresedo, para el sello Víctor. Hacia 1929 pasa al sello Odeón, luego del visto bueno del pianista Enrique Delfino, quien la acompaña junto al guitarrista Manuel Parada en 14 temas. Después comienza a cantar en la orquesta de Canaro, donde desarrolló su carrera más conocida.

Si bien debutó en el cine a los 14 años en la película muda El festín de los caranchos, en 1934 y junto al gran cantor Ignacio Corcini filmó Idolos de la radio, en la que también aparecen Tita Merello y Domita Dais. Su último disco lo grabó en 1942, en el que aparecen temas como Corazón encadenado y Viviré de tu recuerdo, ambos de Canaro y Pelay. A partir de allí se recluyó en un ostracismo de casi cincuenta años, que terminó ayer con su muerte.

Temas como Envidia, Yo no sé que me han hecho tus ojos, La pulpera de Santa Lucía, Caminito y Cambalache, fueron clásicos dentro de su repertorio. El misterio que rodeó la vida de Ada Falcón desde que abandonó su carrera y se recluyó en un convento fue abordado recientemente en un documental titulado Yo no sé que me han hecho tus ojos, dirigido por Sergio Wolf y Lorena Muñoz. "El nombre de la película hace referencia al título del único vals que compuso Francisco Canaro, que fue amante de ella y lo habría escrito pensando en sus ojos verdes, después de un desengaño amoroso que los separó y que la habría decidido a ella a recluirse en el convento", según reveló Wolf.

Para tangueros del pasado, Ada Falcón figuró entre las mujeres de primera línea del género típico, junto a Mercedes Simone y Azucena Maizani, la Ñata Gaucha, pero también al lado de colegas que multiplicarían su fama a través del cine, como Libertad Lamarque o Tita Merello. Escuchar hoy alguna de las grabaciones de Falcón, despierta todavía ciertas dosis de emoción transmitidas por la voz aterciopelada de la intérprete y por su impecable musicalidad.