KÖHLER | Anunció voluntad de recomendar aumento; viene misión final; paquete de organismos supera U$S 2.500 millones

Fondo Monetario otorgará otros U$S 1.500 millones

Subrayó que los esfuerzos que realiza Uruguay para superar la crisis merecen el continuado apoyo internacional

El director gerente del Fondo Monetario Internacional, Horst Köhler, informó anoche en un comunicado de prensa su voluntad de proponer al directorio ejecutivo un significativo aumento de la asistencia financiera a Uruguay, y fuentes del propio FMI subrayaron a El País desde Washington que el incremento rondará los U$S 1.500 millones.

Esta cifra es significativamente mayor aún a la que se venía manejando días pasados, cuando se hablaba de un aumento en el financiamiento del Fondo en unos U$S 1.000 millones.

Por consiguiente, sumando los montos que seguramente en los próximos días formalizarán el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, el paquete financiero adicional con el cual los organismos internacionales se disponen a respaldar a Uruguay supera los U$S 2.500 millones.

MISION FINAL. Una misión final del Fondo Monetario llegará a Uruguay ya a partir de hoy, para encarar la parte definitiva de la negociación con las autoridades uruguayas, y Köhler adelantó que con el éxito de la misma, presentará la recomendación favorable al directorio ejecutivo en los primeros días de junio y el mismo podrá adoptar una decisión a mediados de mes.

Köhler destacó en su comunicado los "impresionantes pasos tomados por las autoridades para reforzar las bases para un crecimiento sostenido de la economía uruguaya".

Entre viernes y domingo de la semana pasada estuvo en Uruguay el subdirector gerente del FMI, Eduardo Aninat, quien se encontró con el presidente Jorge Batlle, el equipo económico de gobierno y los líderes del Partido Colorado, Partido Nacional, Encuentro Progresista-Frente Amplio y del Nuevo Espacio Independiente.

Aninat partió el domingo hacia Washington y, tras el feriado del Memorial Day que se celebró el lunes en Estados Unidos, informó ayer informalmente al directorio ejecutivo.

Luego de este encuentro el director gerente, Horst Köhler, subrayó que "la resolución de las autoridades y las acciones ya tomadas para manejar la actual situación merecen el continuado apoyo internacional".

IMPRESIONADO. El principal funcionario del FMI destacó que "estoy particularmente impresionado por la determinación mostrada por el presidente Jorge Batlle y el Parlamento para aprovechar esta oportunidad para reforzar el dinamismo de la economía uruguaya".

En las discusiones que se han llevado adelante con el organismo, Uruguay solicitó un aumento del acuerdo vigente "en el marco de los pasos que se están tomando para proteger al sistema bancario del país contra el contagio internacional", señaló Köhler.

"En respuesta a esta solicitud y al demostrado compromiso de las autoridades con la reforma, una misión del FMI viajará a Uruguay en breve para negociar sobre base acelerada un refuerzo y aumento del programa" afirmó Köhler, y agregó que "al concluir las negociaciones de manera exitosa, estaré preparado para proponer un aumento del acuerdo stand by al directorio ejecutivo del FMI, que considerará esto a mediados de junio".

El comunicado señala que en los próximos días se espera que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo realicen los anuncios de sus programas de asistencia.

Según nuestros informes, el BID anunciará financiamiento adicional por U$S 600 millones, mientras que el Banco Mundial dará a conocer una operación de entre U$S 400 millones y U$S 500 millones.

Un aumento que duplica financiamiento otorgado

Uruguay tiene acciones (o cuota) por 306,5 millones de Derechos Especiales de Giro en el Fondo Monetario Internacional --al que ingresó en 1946-- y con la ampliación de U$S 1.500 millones que el organismo está dispuesto a aprobar, el financiamiento del mismo superará en 6,34 veces la cuota. Cada Derecho Especial de Giro (surge de una canasta de monedas) se cotiza en alrededor de U$S 1,25.

Hasta ahora, Uruguay tiene aprobados créditos por 744,1 millones de DEG (U$S 930,1 millones), de los cuales se han desembolsado 272,6 millones de DEG (U$S 340,75 millones) a comienzos de abril pasado.

De estos desembolsos, 150 millones de DEG (U$S 187 millones) corresponden al stand by anterior y de 122,6 millones de DEG (U$S 153,75 millones) al stand by vigente para 2002 y 2003.

La asistencia financiera adicional, por U$S 1.500 millones, representa 1.200 millones de DEG, lo que sumado a los créditos ya aprobados, totalizarían 1.944,1 millones de DEG, o sea U$S 2.430 millones que Uruguay se aseguraría sólo del Fondo Monetario Internacional.