CONSIDERACIONES
| La agencia valora el respaldo de los organismos multilaterales,
pero lo considera insuficiente
Standard
& Poor's volvió a bajar la calificación para Uruguay
La
posición crediticia podría mejorar si puede sostener
sus reservas o si se toman medidas para fortalecer frente fiscal
La
calificadora de riesgo Standard & Poor's (S&P) rebajó
ayer las calificaciones crediticias para la deuda soberana de Uruguay
lo que constituye un reflejo de los problemas económicos
y los desequilibrios fiscales del país que se han visto magnificados
por la crisis financiera en Argentina, según afirma la agencia.
La
grave crisis en Argentina está afectando en forma adversa
no sólo a la actividad económica en Uruguay, sino
también a su sistema financiero, informó S&P en
un comunicado.
"Tras
haber sido percibidos originalmente como una fuente estable de entrada
de fondos, los depósitos de los no residentes en Uruguay
están ahora en riesgo de convertirse en una fuente de salida
de fondos", comentó la agencia.
Las
calificaciones para la deuda soberana de Uruguay a largo plazo,
en moneda local y extranjera, fueron rebajadas a "BB-"
desde "BBB-" y "BB+", respectivamente, dijo
S&P.
La
deuda a corto plazo en moneda local fue reducida a "B"
desde "A-3".
La
calificadora dejó sin cambios, en "B", la nota
para la deuda de Uruguay a corto plazo en moneda extranjera.
NEGATIVO.
El panorama para la calificaciones sigue siendo negativo lo que
significa que existe la posibilidad de una nueva rebaja.
"Debido
a que el 85% de los depósitos (y los créditos) están
denominados en dólares, las posibilidades de que la política
monetaria responda a las severas conmociones que golpean a la economía,
están severamente restringidas", dice la calificadora.
S&P
dijo que la posición crediticia de Uruguay podría
mejorar "si el país puede sostener sus reservas frente
a una mayor salida de fondos de no residentes o si el gobierno toma
las medidas pertinentes para fortalecer la flexibilidad fiscal,
probablemente reduciendo la carga de la deuda". Lisa Schineller,
analista de S&P, explicó que "siendo una economía
pequeña vulnerable a riesgos externos que se han materializado,
Uruguay está enfrentando el cuarto año consecutivo
de recesión y las perspectivas de una recuperación
fuerte en 2003 son escasas".
La
calificación podría bajar si la presión sobre
el sistema financiero se profundiza, las fricciones políticas
impiden ajustes o si las cuentas fiscales se deterioran significativamente,
advierte S&P.
AJUSTE.
Schineller explicó a El País que los anuncios recientes
del presidente Jorge Batlle sobre las medidas que se adoptarán
para abatir el déficit fiscal fueron "importantes"
pero advirtió que "tenemos incertidumbre sobre la implementación
de estos ajustes".
"La
financiación adicional de fuentes multilaterales debería
cubrir las necesidades fiscales de alrededor de U$S 1.630 millones
este año. Cerrar la brecha en 2003 posiblemente requiera
un retorno a los mercados de capitales locales e internacionales
lo cual requerirá necesariamente un déficit primario
en las cuentas públicas que no se consigue hace varios años",
consideró la analista.
La
mayor devaluación "exacerba el peso de la deuda para
el sector privado y público que ya está bajo presión
por la recesión que se ha extendido cuatro años",
agregó.
En
este sentido, Schineller dijo que la agencia vaticina una contracción
del Producto Interior Bruto (PIB) este año de por lo menos
un 3%.
Valoró
muy positivamente el respaldo crediticio dado a Uruguay por parte
de los organismos multilaterales de crédito y los esfuerzos
para abatir el desequilibrio presupuestal del gobierno, pero también
advirtió que la salida de depósitos de argentinos
"posiblemente continúe aunque a un ritmo más
lento".
|