TRANSITO | El aumento de las tarifas de 70 a 85 pesos provocó malestar y desconcierto en los operadores turísticos, que lo encuentran "ilógico"

Peaje levanta polvareda en la ruta

El flujo de autos por interbalnearia descendió un 30 por ciento en noviembre, con respecto al año pasado

El aumento del peaje en todas las rutas nacionales, pero sobre todo en aquellas por las que circularán los turistas tan esperados, produjo malestar y desconcierto en los operadores turísticos de la costa uruguaya. Ellos consideran "ilógico" que el sector privado haya realizado grandes ajustes en las tarifas mientras que el gobierno incrementa un costo de por sí elevado.

El último aumento, que entró en vigencia el domingo pasado, llevó el costo de cada peaje de 70 a 85 pesos, un incremento del 21%. La decisión del Poder Ejecutivo preocupa a quienes viven del turismo, pero sobre todo asombra porque es mala noticia a días de comenzar la temporada. El aumento anterior, en agosto, llevó el precio de 55 a 70 pesos. Desde esa fecha, entonces, los peajes se encarecieron en un 54%, un aumento al que los operadores no le encuentran explicación.

Según datos de Consorcio del Este —empresa concesionaria de la ruta Interbalnearia—, en los últimos meses se registró una caída del 30% en la circulación de vehículos; en noviembre de 2001 transitaron por estos peajes 325.000 mientras que en el mismo mes de este año fueron 235.000. La abrupta caída comenzó a mediados de este año, con el cambio de la pauta devaluatoria. Por otra parte, indicaron fuentes de la empresa, en estos meses aumentó la evasión, ya que muchas personas eligen rutas alternativas en las que no se cobra peaje, como la ruta 8 que después empalma con la 34 o la 87, para evitar el puesto de Pando.

DOS PLATOS. En Maldonado, el empresario Ramón de Isequillas, integrante de la Cámara de Turismo del Uruguay, señaló que el aumento llega en un mal momento y "mata" el movimiento de uruguayos que se necesita para que Punta del Este tenga gente los fines de semana. "El uruguayo saca cuentas y le cuesta por lo menos 800 o 900 pesos de transporte entre combustibles y peajes", dijo.

"Por versiones que teníamos el precio del peaje se iba a 100 pesos y quedó en 85, pero si esto sigue así habrá que revisar la concesión o por lo menos la paramétrica con la que se calculó este incremento, porque no la entendemos" agregó. El Poder Ejecutivo ajusta los peajes cuatrimestralmente (en abril, agosto y diciembre), utilizando para el cálculo una combinación del Indice de Precios al Consumidor y la evolución del dólar.

El tema de los peajes fue analizado con las autoridades de turismo en agosto pasado, informó Isequillas. En ese momento se le dijo a los operadores turísticos que la fuerte suba de agosto intentaba evitar otro aumento antes del inicio de la temporada, para no "escandalizar al turista. Acá se da aquello de que si no quiere sopa, dos platos".

Hoy se analizará el tema en una conferencia de prensa convocada por la Cámara de Turismo. Además, la Comisión de Turismo de Canelones y la Corporación Rochense buscarán una acción conjunta con operadores de Maldonado para intentar disminuir el impacto de este nuevo aumento del peaje.

También en el día de hoy se firmará un convenio que devuelve el monto de los peajes a los turistas que permanezcan en los balnearios durante determinado período. El gasto de esta promoción recae en los propios operadores turísticos, que contaron con el apoyo del Ministerio de Turismo para organizar el sistema.

En Canelones la noticia del aumento se recibió con pesimismo; "todo lo que sea aumento va a afectar. Los empresarios privados bajamos las tarifas hoteleras hasta en un 80%, mientras que el gobierno, que es nuestro principal socio, incrementa los costos", dijo José Blanco, gerente General de la Hostería del Lago.

Los operadores canarios objetan además el momento en que se produce este aumento, cuando la temporada está a punto de comenzar. "Eso no es justo. Con el incremento del peaje el gobierno pone trabas a nuestro esfuerzo de bajar los costos para atraer al turista. Hay que recordar que en este momento el turista argentino se fija en cualquier tipo de aumento que se declare en nuestro país", agregó Blanco.

Para Hugo Marichal, propietario del Hotel Argentina de Atlántida, el aumento afectará al turismo pero más que por el costo, porque es "una medida antipopular". El empresario considera que la medida afectará negativamente ante los potenciales turistas argentinos, porque en ese país se divulga el precio de los peajes. "Ellos buscan defender lo suyo. Si el gobierno pone más piedras en el camino, es obvio que vendrán menos turistas".

En tanto Marga Pereyra, administradora del complejo turístico Aldeas Marinas de Cuchilla Alta, también se mostró desconforme. "Va a afectar, no tanto al turista que viene del exterior, sino al que hace turismo interno".

En Rocha el problema se acentúa, porque todo indica que este verano comenzará a operar el peaje ubicado en el límite de este departamento con Maldonado, lo que suma tres en el tramo Montevideo-Rocha. Los operadores de la zona esperan que se cumpla el compromiso de las autoridades: antes de cobrar el nuevo peaje se debería mejorar la ruta 9, que entre San Carlos y Rocha presenta desarreglos "inadmisibles".

Para el presidente de la Corporación Rochense de Turismo (CRT), Juan Calvo, "ponerse en contra del nuevo peaje es como darse contra una pared". Sin embargo, considera que es mejor aprovecharlo, logrando entre otras cosas un permiso para repartir folletos turísticos de la zona y, finalmente, el arreglo de la ruta.

BENEFICIOS. A pesar del aumento del peaje, el Ministerio de Turismo presentará hoy oficialmente el plan de beneficios para los turistas que definió en acuerdo con los privados de los diferentes balnearios En el caso de los hoteles de Punta del Este y del departamento de Rocha, los turistas recibirán 30 litros de combustible, la devolución de todos los peajes y el lavado del auto en una estación Ancap. Los hoteles de la Costa de Oro y La Paloma darán 20 litros de combustible y el resto de los beneficios, y los hoteles de toda la costa, incluyendo a Montevideo (en caso de que los turistas permanezcan tres noches), devolverán los peajes.

En caso de alquiler por más de 15 días, todas las inmobiliarias devolverán el costo del peaje y si se extiende por un mes agregarán 20 litros de combustible. También los campings, si el alojamiento se extiende por siete días, devolverán peajes.

Números rojos en carretera

A la hora de hacer números para las próximas vacaciones, los turistas —sobre todo los uruguayos— inevitablemente prestarán más atención que nunca al costo del viaje, incluido peajes. Calculando como punto de partida Montevideo, un viaje de ida y vuelta a Piriápolis en un auto a nafta costará promedialmente unos 600 pesos (calculando 20 litros de nafta supra a 21.30 pesos el litro y los dos peajes). Si el viaje se extiende a Punta del Este costará en el mismo auto 766 pesos. Y si el turista elige La Paloma, distante de Montevideo 244 kilómetros, el precio de su viaje en auto ascenderá a 1.294 pesos (considerando que el tercer peaje ya esté en funcionamiento este verano).

Los autos gasoleros pueden dar un respiro, aunque dependerá de cada bolsillo: el viaje a Piriápolis costará 302 pesos, a Punta del Este 355 pesos y a La Paloma 550 pesos (calculando un promedio de 15 kilómetros por litro de gas oil, a un precio de 9.90 el litro).

Si el turista viene de Argentina, vía Colonia debe pagar tres peajes para llegar a Punta del Este, un total de 245 pesos por 300 kilómetros de trayecto. En Argentina, el trayecto Buenos Aires-Mar del Plata (de 400 kilómetros y por autopista Bs. As-La Plata) cuesta 6,10 dólares, unos 171 pesos uruguayos. Si se elige el trayecto Buenos Aires-Pinamar, otro de los grandes puntos turísticos argentinos, el precio de los peajes ida y vuelta suma 6.80 dólares, unos 190 pesos por un tramo de 370 kilómetros.

Conductores creen que es un abuso

El aumento del precio del peaje fue considerado como un "abuso" por los conductores consultados por El País. Se trata del segundo aumento en pocos meses, lo cual es "una barbaridad" o "una locura", según muchos de los conductores.

Los conductores que paraban en el peaje preferían seguir de alargo y olvidarse del tema, en lugar de expresar su queja. Juan Alberto Bianchi (22) admitió que fue tomado de sorpresa por la suba. "Yo pensé que lo iban a bajar. Creí que habían dicho eso", comentó. Pero el cambio de precio fue en sentido contrario.

Bianchi viaja habitualmente hacia el Este y según dice está pensando en hacerse deportista: "Habrá que pasarlo en bicicleta", adelantó.

El caso de Hugo Lapique (48) es distinto, porque él vive en la propia zona del peaje, por lo cual tiene una tarjeta con la cual paga sólo el 20 por ciento del precio. Sin embargo Lapique se escandaliza con "las subas constantes".

Lapique recuerda los aumentos de 50 a 55 pesos, luego a 70 y ahora a 85. "Vos fijáte que si el peaje supera los costos del vehículo haciendo un rodea, la gente lo va a empezar a evitar".

El conductor se refiere a "la cortada por la 102, Pando, la 34 y la 87", lo que entiende que es un negocio perfecto para los que tienen un vehículo gasolero: "Esos ya lo hacen".

Las cuentas de Lapique dan que conviene evitar el peaje: "Con un auto que rinda 12 kilómetros por litro, a 21 pesos el litro, ir a Punta del Este sale 20 litros más los 170 pesos de los dos peajes: son 600 pesos", enfatiza.