Tras
el retorno .El Gobierno promueve "mesas de reflexión"
con todos los sectores En jornada de intensos rumores, el secretario
general de la OEA arribó a Caracas
Chávez
llama al diálogo y cambia cúpula militar
El
mandatario declinó comentar las reacciones de gobiernos de
la región y de EE.UU. el día de su derrocamiento
CARACAS
| AP
El
presidente Hugo Chávez convocó a la unidad nacional
para superar la grave crisis política que azota a Venezuela
y anunció cambios en la cúpula militar.
En
una maratónica conferencia de prensa en el palacio de gobierno,
Chávez invocó a Dios "para que nos demos las
manos todos los venezolanos".
Vistiendo
traje y corbata, y en medio de un reforzado aparato de custodios
y guardaespaldas, Chávez indicó que "llamo a
Venezuela, a todo Venezuela a la unión, a que todos entremos
en un período de reflexión".
Como
un primer paso para esa reconciliación, según dijo,
convocó para esta semana a un consejo en el que participen
distintos sectores, y comiencen a funcionar "mesas de reflexión"
o de trabajo con sindicatos, empresarios, legisladores, y representantes
de la iglesia, entre otros, sobre salidas a la crisis.
El
mandatario declinó comentar las reacciones de gobiernos de
la región al producirse su derrocamiento, e indicó
que "evaluaba" la postura en Washington, donde se afirmó
que la caída del presidente venezolano se debió a
sus propios errores.
Sin
embargo, Chávez garantizó a Estados Unidos, como a
Cuba y otras naciones de la región, el envío normal
y seguro de embarques petroleros.
SOSPECHAS.
Al narrar parte de lo acontecido, Chávez aseguró que
oficiales leales le dieron las siglas de un avión privado
estadounidense que estaba estacionado el fin de semana en la isla
La Orchila, adonde el mandatario fue traslado desde el Fuerte Tiuna,
en Caracas.
"El
avión lo vi yo... eso se está investigando, qué
hacía ese avión allí", dijo Chávez
interrogado sobre si estimaba que la embajada de Estados Unidos
u otra instancia de ese país pudo tener alguna relación
con su derrocamiento. Chávez no ofreció más
detalles sobre el asunto de la nave.
Reveló
que ya acordó cambios en la cúpula militar, ratificando
a algunos de sus miembros, o destituyendo a otros como el comandante
del ejército Efraín Vásquez, y cuyo cargo será
ocupado ahora por el general Julio García Montoya.
Efraín
Vásquez le retiró su apoyo el jueves de noche propiciando
el golpe de Estado que lo alejó por menos de 48 horas del
poder. También anunció por televisión que Chávez
"había renunciado". García Montoya fue el
general que capitaneó la devolución de Chávez
al Gobierno.
Chávez
dijo que no descartaba que el general Vásquez "fuera
para su casa" o que se le diera la baja del servicio. No detalló,
sin embargo, si el oficial enfrentaría cargos y pagaría
una eventual condena en su residencia.
Hasta
ahora no se ha ofrecido un balance preciso de militares y civiles
detenidos por los sucesos, ni tampoco sobre las personas muertas
(más de 40) en violentos choques callejeros la semana pasada
y la agitación de los últimos días.
ALLANAMIENTOS.
En tanto, un comando oficial allanó ayer por la noche la
brigada motorizada de la Policía Metropolitana, cuerpo que
depende de la Alcaldía Mayor de Caracas, señalada
de cometer abusos contra simpatizantes del gobierno de Chávez.
El
allanamiento es parte de las primeras investigaciones por las muertes
de al menos más de una decena de civiles el pasado 11 de
abril durante una marcha opositora hacia el palacio de gobierno,
en actos que detonaron en la transitoria salida de Chávez
de la presidencia.
La
ciudad parecía luchar ayer con una ola de rumores sobre la
detención o la captura de distintas personas, desde propietarios
de medios hasta generales, en una muestra de la tensión que
ha sacudido al país.
Chávez
exhortó a la población a desoír las versiones,
incluso aquellas sobre que fue golpeado o maltratado durante su
detención por parte de militares.
Ante
una pregunta de una reportera sobre su ojo izquierdo un poco enrojecido,
Chávez guardó silencio, se sonrió y dijo que
tenía una irritación y luego sorpresivamente se levantó
del escritorio desde el que hablaba y se acercó a la periodista
para que mirara su rostro.
LLEGO
LA OEA. Ayer de tarde arribó al país el secretario
general de la Organización de los Estados Americanos (OEA),
Cesar Gaviria.
Gaviria
llegó a Caracas en cumplimiento del acuerdo adoptado por
el consejo --conformado por los embajadores de los estados miembros--
y elaborará un informe que presentará a los cancilleres
americanos el jueves en Washington.
El
embajador venezolano ante las Naciones Unidas, Milos Alcalay, advirtió
que Venezuela podría experimentar otro golpe de estado si
el gobierno y la oposición no se esfuerzan por lograr la
unidad nacional.
"Es
necesario buscar mecanismos que eviten la ruptura de las reglas
del juego democrático", afirmó el embajador en
una rueda de prensa.
|