Mono
con implante cerebral movió cursor de computadora con la
mente
NUEVA
YORK | AP
Un
mono con un implante cerebral del tamaño de una uña
movió un cursor en una pantalla de computadora con el pensamiento.
Es
el más reciente de una serie de experimentos que han suscitado
esperanzas de que los paralíticos puedan algún día
controlar artefactos complejos con la mente. Aunque a algunos seres
humanos se les han implantado mecanismos similares que permiten
el control de un cursor, el juego de alambres minúsculos
usado por los investigadores de la Universidad de Brown es menos
voluminoso y activado con menos neuronas.
A tres
monos rhesus les colocaron los implantes, que se utilizaron primero
para registrar señales del sector de la corteza cerebral
que controla el movimiento mientras manipulaban una manivela con
la mano. Luego se utilizaron esas mismas señales para desarrollar
un programa que permitió a uno de los monos seguir desplazando
el cursor con el cerebro.
En
docenas de pruebas a lo largo de varios meses, los animales movieron
el cursor con el pensamiento y lo usaron para tocar puntos que aparecían
en la pantalla para obtener recompensas de zumo de naranja, dijo
John Donoghue, director de ciencias neurológicas en Brown.
Los
resultados son suficientemente promisorios como para concebir que
el dispositivo se podrá usar en seres humanos, dicen los
investigadores en la edición del jueves de la revista Nature.
No le pusieron fecha a esa posibilidad. Todo lo que pueda controlarse
con coordinadas bi o tridimensionales puede ser controlado con implantes
similares, dijo Donoghue.
En
1998, investigadores de la Universidad Emory en Atlanta reportaron
que un hombre paralizado logró controlar un cursor con un
implante de forma cónica y lo utilizó para operar
un mecanismo de voz artificial que le permitió comunicarse.
El
progreso decisivo en el estudio de Brown es que los investigadores
pudieron usar menos neuronas -entre 7 y 30- para controlar el cursor,
dijo Sandro Mussa Ivaldi, profesor de la Universidad Northwestern
y miembro del Instituto de Rehabilitación en Chicago. Mussa
Ivaldi dijo que el implante cónico de cristal es más
voluminoso, pero su ventaja es que a su alrededor crecen células
cerebrales y lo mantienen en posición.
En
noviembre, investigadores de la Universidad de Duke dijeron haber
conectado con cables los cerebros de monos para controlar brazos
robóticos. El investigador de Duke Miguel Nicolelis, que
trabajó en esa investigación de los brazos robóticos,
dijo que se han hecho trabajos similares con roedores
|