"DESIGUALDAD ES EL DRAMA DE BRASIL", AFIRMA EL PRESIDENTE

Fernando Henrique Cardoso hace balance de ocho años en el poder

BRASILIA .Pese a que Brasil ha logrado los últimos años una estabilidad económica, además de la reducción del desempleo, el mayor drama que arrastra es la desigualdad social y económica, reconoció ayer el presidente Fernando Henrique Cardoso.

El mandatario hizo una evaluación pública de sus dos mandatos constitucionales desde 1994 y que concluirán el uno de enero del 2003 con la entrega del mando al próximo gobierno.

Anotó que Brasil logró avances importantes en los últimos 7 años, pero debe continuar con el plan nacional que inició en 1994 para consolidarse como una de las siete potencias mundiales.

Con una población de 170 millones de habitantes, Brasil aún registra índices de desempleo de 6,2% que fueron considerados por Cardoso como razonables en comparación con los de otras naciones consideradas desarrolladas como España e Italia.

EMPLEO. Agregó que deben implementarse programas que den más oportunidades a las personas con la creación de nuevos empleos y mayores inversiones sociales sin dejar de lado el crecimiento de la economía, que, en su evaluación, creció en un 25% desde 1994.

Destacó la importancia de las inversiones extranjeras en Brasil con un promedio anual de 22.000 millones de dólares. Dijo que el sector privado y estatal brasileños invirtieron un promedio de 120.000 millones de dólares cada año.

Con relación a la inflación, manifestó que Brasil hizo un gran esfuerzo para lograr un control, una vez que en 1994 llegó al 40% mensual. El año pasado la inflación alcanzó el 7,6% y este año se prevé que no pasará del 3,5%.

Cardoso manifestó "lamentablemente aún hay mucha gente pobre en Brasil", aunque dijo que los últimos años hubo una reducción de los porcentajes.

"En los años 80 el porcentaje de pobreza alcanzó al 50% de los pobladores, cayó al 33% el 86 y desde el 94 se estabilizó en el 31,7% de personas que tienen un ingreso per cápita de 2 dólares al día", dijo.

En lo referido a la salud, el mandatario destacó los resultados obtenidos en el combate contra el sida en base a programas de tratamiento y de prevención de la enfermedad.

SALUD. En Brasil existen unos 215.000 portadores del virus del sida, de los que 100.000 reciben tratamiento y medicamentos gratuitos. Adelantó que si es necesario Brasil producirá sus propios medicamentos contra el sida para que la población tenga acceso a los mismos.

"La vida vale más que el lucro", anotó, al referirse implícitamente al combate que libra Brasil con los grandes laboratorios extranjeros para la reducción de los precios de las medicinas contra el sida.

Otro de los temas abordados en la evaluación que hizo de su administración fue el relacionado a la seguridad ciudadana, ante el incremento de la delincuencia en el país.

"Si vencimos a la inflación, la crisis económica y de energía en forma conjunta, haremos lo mismo con el crimen para que la paz retorne a la nación", agregó. AFP