AVISO | Reapertura de planta nuclear norcoreana está llevando al mundo "al borde de la guerra atómica", advirtió la agencia de control de ONU

Corea del Norte desafía al mundo

Ayer transportaron más de mil cilindros de combustible a una planta nuclear, luego de sacar cámaras y sellos de ONU

VIENA y WASHINGTON | AP y EFE

La reciente actividad en una instalación nuclear norcoreana está llevando al mundo "casi al borde de la guerra nuclear", declaró ayer el director de la agencia de supervisión nuclear de Naciones Unidas.

Corea del Norte ha desafiado a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) al retirar los sellos y cámaras de monitoreo instalados por la ONU en el principal complejo nuclear del país, en Yongbyon, a 80 kilómetros de la capital, Pyongyang.

Ayer jueves, Corea del Norte trasladó unos 1.000 cilindros de combustible nuevo de un almacén a una planta de energía que alberga un reactor nuclear de 5 megavatios en Yongbyon, indicó la agencia, que convocó a una reunión extraordinaria de su consejo de gobernadores para el 6 de enero.

El director de la AIEA, Mohamed ElBaradei, señaló ayer en una escueta declaración que planea decir al consejo que las medidas recientes de Corea del Norte le han imposibilitado a la agencia verificar "que no ha habido ningún tipo de desviación de material nuclear hacia (el uso en) armas nucleares u otros dispositivos nucleares".

ELECTRICIDAD. El consejo podría acordar el envío del material al Consejo de Seguridad de la ONU, dijo el vocero de la AIEA, Mark Gwozdecky.

Corea del Norte sostiene que sólo planea utilizar el reactor para generar electricidad. La agencia no tiene objeciones a eso, dijo Gwozdecky.

"Fundamentalmente, la operación del reactor no es lo más importante para nosotros. Lo más importante es que el reactor opere sin las medidas de seguridad", agregó.

ElBaradei dijo que las recientes medidas de Corea del Norte "hacia la reanudación de operaciones en sus instalaciones de reprocesamiento en Yongbyon hacen surgir graves preocupaciones vinculadas con la no proliferación" nuclear.

En tanto, en EE.UU. el congresista Richard Lugar, un republicano de Indiana y próximo presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, calificó ayer la situación en Corea del Norte como "muy seria", pero afirmó que Estados Unidos debe actuar con cautela y usar la diplomacia en lugar de decantarse por opciones militares.

Un funcionario de la Casa Blanca que no quiso ser identificado describió a los periodistas que la estrategia de Corea del Norte como un "strip-tease".

"Lo están haciendo poco a poco para intentar provocar una respuesta nuestra", dijo.

NEGOCIACION. "La pregunta es, ¿por qué están haciendo esto ahora?", declaró a la cadena de televisión NBC el senador Joseph Biden (Delaware), que liderará en enero la representación demócrata en el comité presidido por Lugar.

"¿Hay un ’precio’ para que abandonen su as en la manga, un precio que la comunidad internacional estaría dispuesta a pagar?", se preguntó Biden.

Lugar dijo que el Gobierno de Corea del Norte "se encuentra bajo gran presión económica".

Según el senador, muchos analistas creen que ese país intenta "captar la atención de Estados Unidos y el resto del mundo para obtener dinero y ayuda".

El secretario de Defensa de este país, Donald Rumsfeld, dijo esta misma semana que EEUU es capaz de "luchar en dos conflictos regionales serios" al mismo tiempo, refiriéndose a las crisis de Corea del Norte y de Irak.

"Somos perfectamente capaces de hacer lo que sea necesario", declaró Rumsfeld, pero añadió que ninguna acción militar contra el régimen comunista es inminente.

Condena unánime de la comunidad internacional

PARIS .La comunidad internacional condenó ayer unánimemente a Corea del Norte, que alcanzó una etapa suplementaria hacia la puesta nuevamente en servicio de un reactor nuclear capaz de producir plutonio militar.

Estados Unidos "apremió" a Corea del Norte a no "reactivar ninguna de sus instalaciones nucleares paralizadas" y a "no agravar" su situación respecto a sus obligaciones internacionales.

"Supimos que Corea del Norte transfiere combustible nuclear a un reactor de 5 megawatios, con objeto de encender esta instalación", afirmó ayer una portavoz del departamento de Estado norteamericano, Brenda Geenberg.

Por su parte Gran Bretaña se declaró "profundamente preocupada" por las últimas revelaciones de la AIEA y se "comprometió a combatir por todos lados la proliferación de armas de destrucción masiva", informó un portavoz del Foreign Office, que subrayó además que "Corea del Norte debe respetar sus compromisos internacionales y eliminar sus armas nucleares".

El presidente de Corea del Sur, Kim Dae-Jung, condenó, durante una reunión de urgencia sobre seguridad celebrada en el palacio presidencial de Seúl, la decisión de Corea del Norte de reactivar su programa nuclear en Yongbyon.

"A pesar de los esfuerzos de la comunidad internacional para un arreglo pacífico de la cuestión nuclear, Corea del Norte decidió relanzar sus instalaciones nucleares neutralizadas hasta ahora, lo que agrava todavía más la situacion", declaró Kim, que pidió a Estados Unidos que no excluya a Corea del Sur de eventuales negociaciones con su vecino del norte, como sucedió en 1994.

Por su parte el primer ministro japonés, Junichiro Koizumi aconsejó a Corea del Norte que no subestime la posibilidad de una reacción de la comunidad internacional frente a sus recientes decisiones que calificó de "provocadoras".

Rusia, preocupada por la evolución de los acontecimientos, aseguró que cuenta "con todas las partes implicadas para que cumplan sus compromisos", incluido el acuerdo de 1994 entre Corea del Norte y Estados Unidos, al tiempo que deseó el establecimiento de un "diálogo pacífico y constructivo a fin de resolver un problema que preocupa a numerosos países de esta región".

El gobierno alemán se declaró también muy preocupado y pidió a Corea del Norte que respete inmediatamente y sin equívocos sus compromisos, declaró el canciller Joscka Fischer. AFP