VISITA
A ARGENTINA | Lula propuso la creación de un Parlamento del
Mercosur para garantizar la integración regional
Relanzando
el Mercosur
Lula
y Duhalde acordaron establecer un agenda para reconstruir al bloque
y fijaron una reunión entre representantes de ambos países
para enero en Brasilia
El
presidente electo de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, hizo en
Buenos Aires una fuerte apuesta por el debilitado Mercosur al plantear
la "urgente" profundización del bloque sudamericano
y expresó su solidaridad con Argentina, que transita por
la peor crisis económica en un siglo.
En
una declaración que leyó en la residencia oficial
de Olivos tras una reunión con el presidente argentino Eduardo
Duhalde, Lula dijo que la región "comparte" el
deseo de integración y para ello "es urgente profundizar
el Mercosur con propuestas concretas".
Al
iniciar su discurso en los jardines de la residencia, acompañado
de Duhalde, Lula señaló que el motivo central de su
primer viaje al exterior desde que fue electo el 27 de octubre pasado,
es expresar ante todo su "irrestricta solidaridad con este
extraordinario país vecino y hermano".
También
atribuyó la visita al deseo de su futuro gobierno, que asumirá
el 1 de enero, "de dar junto a nuestros socios de la región
un decisivo impulso a la reconstrucción del Mercosur",
integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
En
ese contexto, planteó las incorporaciones como socios plenos
de Bolivia y Chile, país que visitará mañana.
Lula
avanzó en varias propuestas dirigidas a fortalecer al bloque
sudamericano, al que juzgó "paralizado" por las
sucesivas crisis económicas de los socios, para transformarlo,
dijo, en "una verdadera integración a ejemplo de la
Unión Europea (UE), respetando las particularidades".
El
proyecto de reconstrucción y relanzamiento del Mercosur que
Lula da Silva lanzó hoy desde Buenos Aires deberá
contar "con el consenso de todos sus países miembros,
para lograr un día una moneda común que refuerce nuestras
defensas contra las turbulencias financieras internacionales".
"Sabemos
que hay dificultades objetivas -aclaró- pero podemos vencerlas
con voluntad política, seriedad y sobre todo, generosidad".
"Si
no es así, seguiremos prisioneros de intereses mezquinos
y dejaremos de ver la importancia que tiene un bloque como el Mercosur",
enfatizó Lula da Silva, quien lanzó algunas de sus
propuestas para revitalizar al bloque sudamericano.
"Frente
a las dificultades que el orden económico y político
crea para los los países en desarrollo, el Mercosur debe
profundizar una política exterior común, seria y solidaria
para garantizar una presencia soberana del bloque", subrayó.
La
política exterior del Mercosur es esencial para la negociación
del ALCA (Asociación de Libre Comercio de las Américas)
y para el diálogo con Estados Unidos , sostuvo el ex trabajador
metalúrgico, que el primero de enero se convertirá
en el primero obrero que llega a la presidencia de Brasil.
Entre
ellas, avanzar en la coordinación política con instituciones
comunes "más sólidas", ampliar la libre
circulación de personas, la creación de un Parlamento
del Mercosur elegido por voto popular y una actuación exterior
más coordinada ante los organismos multilaterales.
Reiteró
la necesidad de crear una moneda común del bloque para "enfrentar
las turbulencias financieras" internacionales, pero consideró
que "sólo podrá avanzar" si existe coordinación
macroeconómica en la región.
El
gobierno de Duhalde confía que Lula pueda plantear en su
primer viaje a Estados Unidos, previsto para el 10 de diciembre,
que el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegue a un acuerdo con
Argentina, tras más de diez meses de arduas negociaciones.
Según
dijo su vocero Andre Singer a un grupo de periodistas en la residencia
oficial bonaerense, en su viaje a Estados Unidos, donde se reunirá
con el presidente George W. Bush y directivos del FMI, el mandatario
electo brasileño expondrá la necesidad de que "Argentina
se reubique en el mundo".
De
su lado, el ministro del Interior, Jorge Matzkin, señaló
a la AFP: "aspiramos a que tenga comentarios favorables; creemos
que será solidario".
Su
presencia en Argentina "es toda una señal de política
internacional. Somos aliados y lo estamos comprobando", dijo
Matzkin, cuyo gobierno necesita quebrar la intransigencia de directivos
del FMI para sellar el demorado acuerdo.
Al
referirse al encuentro a solas de 40 minutos que sostuvieron Lula
y Duhalde, al que luego se incorporaron colaboradores de ambos,
Singer generalizó que fue "básicamente para diseñar
horizontes comunes".
Pero
en su discurso, Lula fue más contundente y señaló
que las relaciones entre Argentina y Brasil, los dos mayores socios
del Mercosur, "deben ser asumidas como estratégicas".
"De
ello dependerá en mucho el futuro de América Latina",
subrayó el mandatario electo de Brasil, de quien Duhalde
será homólogo apenas por cinco meses, hasta el 25
de mayo, cuando finalizará su gobierno de transición.
Otro
de los puntos que forma parte de la agenda entre ambos países
es la fuerte caída del comercio bilateral que ha retrocedido
este año a la mitad, de 14.000 a 7.000 millones de dólares.
Duhalde
invitó al almuerzo que compartió con Lula a los más
poderosos empresarios locales, varios de ellos con fuertes intereses
en Brasil.
Los
sectores progresistas argentinos buscan reflejarse en el espejo
de Lula para acumular simpatías en un proceso electoral teñido
por la desconfianza de la opinión pública en la clase
política en general.
Luego
de reunirse con el gobierno argentino, el líder del Partido
de los Trabajadores (PT) se dirigió a la sede de la jefatura
de gobierno de la capital federal, donde dialogó con el alcalde
Aníbal Ibarra, quien lo declaró visitante ilustre
de la ciudad.
En
un gesto fuera de protocolo, recibió además un simbólico
pañuelo blanco de integrantes del organismo humanitario Madres
de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, que estaban en el acto
con fuerte presencia de legisladores porteños, en el que
fue varias veces aclamado.
Más
tarde, en el Senado argentino, donde decenas de parlamentarios aplaudieron
calurosamente su discurso, el líder brasileño insistió
en su compromiso con el Mercosur y criticó por falsa la paridad
cambiaria de las monedas sudamericanas con el dólar.
El
mandatario electo brasileño finalizó su breve agenda
en Argentina con una recepción en la embajada brasileña,
antes de viajar hoy a Chile, con la presencia de representantes
de un amplio espectro político. AFP y ANSA
|