Funcionará
para el intercambio de productos agrícolas
Lula
pretende una "moneda verde" para estimular comercio en
el Mercosur
La
primer visita internacional, a Argentina, confirmada para el 2 de
diciembre, no será apenas una visita de cortesía.
El principal tema será el fortalecimiento del bloque económico
regional, el Mercosur. El presidente electo va a defender la creación,
a corto plazo, de la llamada "moneda verde", que funcionará
para el intercambio de productos agrícolas.
La
medida tendrá como fin principal equilibrar la balanza comercial
entre Brasil y Argentina y aumentar el flujo de comercio. Lula ve
a la moneda verde como una forma de neutralizar la presión
sobre el peso y el real, ya que el cambio de mercaderías
no implicará gastos de reservas.
También
propondrá la creación de una Cámara de Compensación
Comercial, que favorezca los intercambios comerciales, en particular
los agrícolas, entre los dos países basada en el trueque
o "moneda verde", para evitar el uso del dólar.
"El
presidente electo escogió visitar a Argentina en primer lugar
no por casualidad. El viaje tiene como finalidad dar a entender
que el país vecino es fundamental y decisivo para el Mercosur",
dijo el diputado Aloizio Mercadante que formará parte de
la comitiva. En lo que va de año, el comercio entre los dos
principales socios del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay)
ha caído cerca del 60% y el saldo comercial favorece a Argentina,
que registra un superávit de 2.100 millones de dólares,
según datos del ministerio de Desarrollo Industria y Comercio.
Según
Mercadante, Lula también va a informar al presidente de Argentina,
Eduardo Duhalde, su disposición de defender en los fórums
internacionales una salidad para la crisis del país. El 3,
Lula va a Chile, donde se encontrará con el presidente Ricardo
Lagos y con el presidente de la CEPAL, José Antônio
Ocampo.
La
expectativa del futuro presidente es iniciar en el inicio de su
gobierno un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Estados
Unidos. Las posiciones del PT divergen de las del representante
comercial de la Casa Blanca, Peter Allgeier, quien insiste que la
negociación con el Mercosur debe pasar por la negociación
con el ALCA.
Pero
el diputado del PT defiende la tésis de que sean hechas negociaciones
bilaterales, como la que ocurre entre Estados Unidos y Chile. "Con
el ALCA queremos una negociación dura, soberana. Creemos
que no habrá incompatibilidad entre negociar al ALCA y hacer
acuerdos bilaterales. " En un primer momento, lo que pretendemos,
y cuanto antes mejor, es abrir con los Estados Unidos una negociación
cuatro (Brasil, Argentina, Uruguay y Paragay) por uno ", dijo
Mercadante.
Según
él, la intención del gobierno de Lula es pasar de
U$S 30 billones a U$S 60 billones el flujo de comercio entre Brasil
y Estados Unidos en los próximos cuatro año.
El
diputado cree que, a pesar del alto grado de proteccionismo americano,
será posible negociar acuerdos comerciales por sectores o
productos. Según Mercadante, es posible negociar las exportaciones
brasileñas de productos sin barreras. Como compensación,
Brasil ofrecería compensaciones, como el combate efectivo
a la piratería. O Glogo/GDA y AFP
|