ARGENTINA
| Cambio de 180 grados en panorama electoral argentino: el gobernador
de Santa Fe no competirá contra Menem en las internas
A
Reutemann no le dio la nafta
"He
dicho siempre que yo no soy candidato, no soy candidato a nada.
Es cuestión de coherencia", dijo el ex piloto
BUENOS
AIRES | REUTERS
Aunque
ya demostró su amor por el riesgo, el ex piloto de Fórmula
1, Carlos Reutemann, abandonó a mediado de julio la carrera
por la presidencia argentina, privando al peronismo de un candidato
favorito y dejando el camino libre al ex mandatario Carlos Menem.
Reutemann
era visto por sectores del peronismo como "la mejor opción"
para los comicios del 2003. Duhalde confiaba en él para frenar
las aspiraciones de Menem, quien pese a sus rencillas con buena
parte del partido aparece como muy probable candidato presidencial.
"¡No,
no, no!", repitió enérgicamente Reutemann, de
62 años, consultado en rueda de prensa a propósito
de su eventual candidatura.
"He
dicho siempre que no soy candidato, no soy candidato a nada. No
es una cuestión de tiempo, es una cuestión de coherencia
que he demostrado", dijo Reutemann, gobernador de la provincia
de Santa Fe, tras reunirse con el presidente Eduardo Duhalde en
la Casa Rosada.
Reutemann
sostuvo que "la política en Argentina está en
un momento crucial y es importante en este momento ser muy sereno
y no echarle más nafta al fuego".
Con
la oposición fragmentada y la dirigencia política
en general atravesando una crisis de credibilidad, el peronismo
podría retener la presidencia, aunque los analistas esperan
un fuerte abstencionismo y votos en blanco en los comicios.
BUENA
IMAGEN. Allegados a Reutemann habían afirmado que el gobernador
estaba analizando presentarse como candidato a las primarias del
partido de noviembre, aprovechando que tiene la mejor imagen según
sondeos entre los potenciales candidatos peronistas.
Duhalde
fue designado por el Congreso en enero, tras la renuncia de dos
mandatarios, y al no poder sacar a Argentina de su aguda crisis
económica y social decidió adelantar para marzo la
elección de su sucesor, prevista para setiembre del 2003.
Así,
la posibilidad de llegar a sustituir a Duhalde --un acérrimo
adversario de Menem-- no parece haber entusiasmado al ex piloto
de fórmula uno.
No
obstante Menem, quien gobernó entre 1989 y 1999, busca volver
al poder agitando la bandera de la estabilidad económica
que vivió el país bajo sus dos mandatos consecutivos,
cuando la economía creció a tasas anuales de hasta
8,0 por ciento, si bien creció también la pobreza
y el desempleo.
Los
detractores responsabilizan a la gestión de Menem --con una
popularidad de 13 por ciento según últimos sondeos
contra 35 por ciento de Reutemann-- de la crisis económica
y social en que se hundió Argentina. La crisis, sin embargo,
estalló cuando la fragmentada alianza entre UCR y el Frepaso
cumplía dos años en el poder.
CUENTAS
PENDIENTES. Tras anunciar que no buscará la presidencia,
Reutemann, quien corrió por las escuderías Ferrari,
Brabham, Lotus y Williams, aseguró que no deja el camino
libre a nadie, en alusión a Menem.
Según
legisladores cercanos al ex corredor de Fórmula Uno, Reutemann
abandonó la carrera presidencial porque el gobierno de Duhalde
va a dejar demasiadas cuentas pendientes por sus fracasos en reactivar
la economía.
"Hubo
presiones (del gobierno) para que acepte (buscar la candidatura
presidencial peronista), pero sus dudas radicaban en lo que hay
que hacer para sacar al país de la crisis", dijo un
allegado a Reutemann sobre su decisión.
|