INTEGRACION
| La Unión Europea ya tiene en circulación su moneda,
símbolo de la profunda unificación del viejo continente
El
uso del euro tendrá hoy su prueba de fuego
Ayer
comenzó la circulación en doce países por cajero
automático. Hoy se generaliza a todas las operaciones
PARIS
| AFP
En
el primer día del euro muchos europeos se precipitaron ayer
sobre los nuevos billetes y empezaron tímidamente a gastarlos,
sabiendo que sus antiguas monedas nacionales seguirán siendo
válidas durante varias semanas.
Los
franceses ya habían retirado a media jornada más de
126,5 millones de euros (unos U$S 110 millones), mediante 1,5 millones
de operaciones bancarias en los cajeros automáticos. Los
austríacos les seguían el paso, con 26 millones de
euros (unos U$S 24 millones)
Los
belgas por su parte se procuraron 230.000 billetes en euros durante
la Nochevieja, es decir, 7,6 millones de euros (unos U$S 6,9 millones)
En
dicho país durante las dos primeras horas después
de medianoche, las operaciones en los cajeros automáticos
llegaron a ser de 600 por minuto.
En
Portugal, el Banco central no registró ningún incidente
significativo, y a las 15.00 GMT se habían contabilizado
unas 335.000 operaciones de retirada de euros.
HOY
ES EL DIA. "La totalidad de los informes" procedentes
de los 12 países que participan en la aventura de la moneda
única eran "positivos" a media jornada de ayer,
martes, (hora local), señaló en un comunicado la Comisión
Europea, que admitió sin embargo que la prueba de fuego llegará
hoy, miércoles, con la reapertura de las tiendas y bancos.
"Hubo
un primer intercambio de información gracias a la red que
nos une con los Estados miembros, y parece que el conjunto de informes
son positivos", declaró a media jornada Gerassimos Thomas,
portavoz del comisario europeo de Asuntos Monetarios, el español
Pedro Solbes.
"Las
informaciones que aparecieron en la prensa muestran igualmente que
las cosas andan bien", añadió. "No hay noticias,
y eso es una buena noticia", resumió el portavoz.
De
todas maneras, la enorme mayoría de tiendas, grandes almacenes
y bancos estuvieron cerrados el 1° de enero, así que
"mañana (hoy miércoles) es la fecha crucial",
explicó ese portavoz.
En
Francia, los bancos tienen convocada una huelga para hoy miércoles,
lo que podría causar graves problemas.
La
Comisión Europea aseguró que los cajeros automáticos
funcionaron el martes sin problemas en toda Europa, y que incluso
algunas entidades habían abierto sus puertas en varios países
para permitir a los particulares cambiar su moneda nacional en euros.
En
Finlandia, por ejemplo, el Banco Central había abierto sus
sucursales a partir del lunes a medianoche, durante dos horas, y
volvió a recibir al público ayer por la tarde.
En
España, 925 sucursales bancarias eran accesibles de 11.00
a 14.00 en todo el país, mientras que en Luxemburgo 60 agencias
bancarias y sucursales tenían previsto abrir durante tres
horas.
Los
bancos centrales tenían previsto igualmente funcionar en
Holanda, Alemania y Portugal.
La
próxima etapa será la realimentación de los
cajeros automáticos tras el agotamiento de los euros almacenados.
OPINIONES.
"Es un cambio radical en la historia europea. Europa será
mucho más fuerte", declaró poco después
de medianoche (23.00 GMT) el presidente de la Comisión Europea,
el italiano Romano Prodi, al pagar un ramo de flores con euros en
Viena.
En
París, el presidente francés Jacques Chirac telefoneó
al canciller alemán Gerhard Schroeder y a su predecesor,
Helmut Kohl, para subrayar el acuerdo francoalemán para el
éxito de la nueva moneda única.
El
primer ministro, Lionel Jospin, calificó de "genial"
la posibilidad de pagar con euros, y expresó su "orgullo"
de dirigir el gobierno "que ha calificado a Francia para el
euro".
El
presidente italiano, Carlo Azeglio Ciampi, fue uno de los más
madrugadores a la hora de utilizar el euro. Ciampi pagó dos
cafés en Nápoles a primera hora de la mañana.
Sin
embargo, el euro también suscita temores. Una mayoría
aplastante de alemanes (83%) teme que la moneda única provocará
alzas de precios en los comercios, según un sondeo publicado
el martes.
MOSCU.
Rusia acogió ayer con envidia el estreno del euro como "proyecto
grandioso" de unificación, todo lo contrario de lo que
le pasó al rublo hace diez años, cuando la divisa
soviética se desintegró en quince monedas distintas.
Pero
los máximos responsables financieros del Kremlin no dejaron
dudas de sus intenciones de seguir aferrándose por ahora
al dólar, aunque vaticinaron un parcial trasvase al euro
a medio plazo.
Alexéi
Kudrin, viceprimer ministro y titular de Hacienda, declaró
que "el fortalecimiento del euro en Rusia es inevitable",
aunque advirtió de que el dólar "va a permanecer
mucho tiempo como divisa principal" y preferida de las instituciones
y los ciudadanos.
PARA
PRACTICAR | Los europeos obtuvieron ayer un puñado de euros
Ya
es parte de la vida diaria y de la historia
MADRID
* No se es común iniciar el año sintiéndose
más rico, pero algunos europeos recibieron el 2002 convencidos
de que con el euro se vive mejor.
"Los
extranjeros siempre se reían de la lira debido a todos los
ceros y la consideraban como una moneda del tercer mundo. El euro
nos da credibilidad así que me siento más rico",
dijo ayer Leonardo Maestri, de 59 años, desde Milán.
Y la pensionada francesa Yvonne Mironniau no parecía tener
mucho interés en gastar la nueva moneda cuando salía
de una panadería parisiense.
"Tengo
un pequeño monedero con euros pero quiero salir de mis francos
primero. Probablemente iré a retirar algunos euros mañana
o pasado mañana".
"¿Si
me siento más pobre con los euros? No, de hecho cuando uno
ve los precios de los zapatos y la ropa en las vitrinas, uno piensa,
'eso está barato'. Pero luego uno se da cuenta que está
en euros".
Pero
el sentimiento no era compartido por todos. En la estación
central del Zoológico de Berlín, un hombre de mediana
edad expresó malestar por la desaparición del poderoso
marco alemán.
"Yo
no quiero este dinero basura", dijo al recibir cambio en euros
en vez de marcos. Aún cuando muchos celebraron la introducción
de la moneda sin fronteras, para un grupo que tomaba café
en Atenas después de festejar toda la noche, el euro genera
confusión y podría aumentar los riesgo de estafa.
"Es
confuso, demasiadas monedas y la gente se va a confundir",
dijo Constantina Koletsi, una estudiante de 20 años. "Los
taxis y los quioscos van a ser los peores".
Koletsi
dijo que la nueva moneda que será compartida por 300 millones
de personas en 12 países no le hace sentir más afinidad
con los otros europeos debido a que los salarios son más
bajos en Grecia y las cosas cuestan más en el exterior.
Roberto
Sacca en Milán se quejaba de que la gente común y
corriente estaba pagando la integración europea con precios
más altos.
Sacca
dijo que las tiendas ahora cobran en euros el equivalente de 1.936
liras por una botella de salsa de tomate que antes costaba 1.400
liras.
Pese
a las quejas, otros europeos a lo largo y ancho del continente no
hablaban sólo del euro al culminar las festividades de fin
de año. Algunos dijeron que los nuevos billetes son más
pequeños y más fáciles de llevar en las billeteras.
Pero
aún cuando el buen humor predominaba, muchas tiendas pequeñas
tenían dificultades en otorgar cambio en euros en vez de
las viejas monedas. Otras ni siquiera se tomaban la molestia.
"No
aceptamos euros, gracias", decía un cartel sobre un
puesto de churros en la concurrida calle de Alcalá en Madrid.
REUTERS
|