|  PROYECTO 
              | Convenio de IMM con cooperativa para financiar el reciclaje de 
              150 edificios de interés patrimonial  
              
              Colón busca reencontrar el señorío de su pasado 
               Si hay éxito, 
              el sistema puede aplicarse después en otras siete zonas de 
              la ciudad con "patrimonio protegido". 
              
               
              
              MARCELO 
              CUNEO  
              Unos 150 edificios de 
              los barrios Colón, Villa Colón y Pueblo Ferrocarril, 
              considerados como patrimonio arquitectónico o histórico, 
              podrán ser recuperados como consecuencia de un convenio firmado 
              ayer por la Intendencia Municipal de Montevideo y la cooperativa 
              Cofac.  
              Los propietarios de 
              los inmuebles que fueron detectados como de interés patrimonial 
              por la Unidad de Patrimonio de la Intendencia, podrán acceder 
              a créditos en condiciones ventajosas para el reciclaje, y 
              una vez culminadas las obras podrán tener descuentos y exoneraciones 
              en la Contribución Inmobiliaria que puede ir desde un porcentaje 
              menor hasta varios años.  
              La firma del convenio, 
              de la que participó el intendente Mariano Arana y el escribano 
              Jorge Cartagena, presidente de Cofac, se cumplió en el restaurante 
              La Promenade, ubicado en el Castillo de Juan Idiarte Borda, considerado 
              un emblema de reciclaje en la zona.  
              Es uno de los primeros 
              pasos que se da en una zona que accedió a la categoría 
              de protección patrimonial, con la relativamente reciente 
              aprobación del Plan Montevideo.  
              Otras zonas de esta 
              categoría en las que se puede encarar emprendimientos similares, 
              son los barrios Pocitos, Ciudad Vieja, Prado-Capurro, Reus Norte, 
              Reus Sur, Barrio Sur y Carrasco.  
              El arquitecto Gustavo 
              Aller, de la Comisión de Patrimonio de la IMM dijo a El País 
              que la intención del convenio es "buscar un financiamiento 
              para apoyar a los propietarios de la viviendas detectadas como valiosas 
              desde el punto de vista arquitectónico o histórico, 
              de modo que puedan realizar las remodelaciones necesarias".  
              Explicó que "Cofac 
              aportará la línea de crédito necesaria, en 
              tanto que la Intendencia le brindará el asesoramiento para 
              que las remodelaciones a encarar sean las necesarias, y que además 
              se asegure la preservación del patrimonio arquitectónico 
              que tienen los edificios".  
              La arquitecta del Centro 
              Comunal Zonal 12 Mónica Longo, dijo por su parte que "hasta 
              el momento se detectaron 150 inmuebles, de los cuales hay unos 50 
              con especial valor histórico". Agregó que la mayoría 
              de dichos inmuebles están en manos privadas, "salvo algunos 
              que utiliza la ANEP".  
              Aller señaló 
              que "luego se pasará por un filtro para determinar los que 
              son catalogados como de interés patrimonial".  
              Con respecto a los criterios 
              utilizados por la Unidad de Patrimonio para la selección 
              de los 150 inmuebles, el arquitecto explicó que "se tomaron 
              en cuenta elementos referidos a la calidad arquitectónica 
              de los inmuebles, pero también su integración en el 
              entorno urbano en que se encuentran". Otro de los aspectos manejados, 
              es la importancia histórica de las construcciones. "Es posible 
              que determinado edificio no tenga demasiado valor arquitectónico, 
              pero sí histórico", señaló Aller.  
              Finalmente, se consideró 
              también la riqueza de la vegetación que rodea a las 
              construcciones, "lo cual, en esta zona es particularmente importante", 
              concluyó.  
              Con respecto al estado 
              en que se encuentran los bienes incluidos en la lista de 150, Aller 
              explicó que "realmente el panorama es muy heterogéneo. 
              Hay algunos edificios que son un ejemplo de reciclaje, como el Castillo 
              de Idiarte Borda, y otros que están totalmente deteriorados 
              y ocupados por intrusos, pasando por una amplia gama de panoramas". 
               
              Tanto las autoridades 
              municipales que participan del plan, que será coordinado 
              por el Centro Comunal Zonal 12, como de la empresa, esperan una 
              amplia participación por parte de los privados, tomándose 
              en cuenta que es una oportunidad muy propicia para la revalorización 
              de sus propios patrimonios, que en conjunto pueden ayudar a recuperar 
              una zona de antiguo brillo, que por distintas circunstancias se 
              fue deteriorando.  
              Las acciones particulares 
              serán también acompañadas por intervenciones 
              municipales desde el punto de vista urbanístico, que tenderán 
              a revitalizar la zona, de indudable interés turístico. 
               
              Emblemático 
              Castillo de Idiarte 
              Borda  El "Castillo de Juan 
              Idiarte Borda", es la residencia que el presidente había 
              mandado a construir para utilizar junto a su familia en el verano. 
              Paradójicamente, el propio Idiarte Borda nunca llegó 
              a verla terminada, porque el 25 de agosto de 1897 fue asesinado. 
               
              Luego de muchos años, 
              en los que la señorial construcción ubicada en el 
              5912 de la avenida Lezica llegó a estar sumida en el abandono, 
              hace algunos años fue reciclada. Desde hace tres años 
              funciona el restaurante La Promenade, que implicó un acondicionamiento 
              total del interior y el entorno del histórico edificio.  
              Piero Garaffoni, de 
              La Promenade, dijo a El País que "esta obra es considerada 
              un poco el ejemplo de la zona, porque además es el único 
              lugar que está funcionando comercialmente".  
              Agregó que esperan 
              que con este proyecto se sumen nuevos reciclajes a la zona.  
              El Castillo de Idiarte 
              Borda es uno de los sitios emblemáticos de la zona, junto 
              a otros como la quinta de Pittamiglio, o el majestuoso "Parque-Hotel", 
              que construyó el emprendedor francés Perfecto Giot. 
             |