CONTRASTES
| Aumentó el número de argentinos y de otras nacionalidades,
pero hubo menos visitantes brasileños
Ingreso de extranjeros creció 12% en semana de turismo
El 86% del total
de turistas fueron argentinos. Aumentó el tránsito
por los departamentos de Salto y Paysandú.
La cantidad de visitantes
extranjeros que ingresaron al país durante la semana de turismo
superó en 12% (unas 7 mil personas) al número que
se registró durante el mismo período de 2000, de acuerdo
con datos del Ministerio de Turismo a los cuales tuvo acceso El
País.
Los resultados de la
semana de turismo, período en el cual ingresaron al país
69 mil extranjeros, también evidencian un panorama dispar
en cuanto a la procedencia de los visitantes. Mientras la cantidad
de turistas argentinos se incrementó 15%, el número
de visitantes brasileños disminuyó en el mismo porcentaje.
El informe del Ministerio
de Turismo también revela que se produjo un crecimiento sustancial
de la cantidad de visitantes que ingresó al país por
Paysandú y por Salto, mientras que decreció el registro
de turistas en el aeropuerto de Carrasco, en el Chuy y en el puerto
de Montevideo.
Consultado por El País
acerca de los datos sobre ingreso de visitantes extranjeros, el
ministro de Turismo, Alfonso Varela, consideró que el resultado
de la semana de turismo fue "positivo", aunque advirtió que
Uruguay debe "seguir machacando sobre algunos conceptos, mejorando
los servicios y la atención a los turistas, para ir caminando
firmemente hacia el objetivo de desestacionalizar la temporada".
El jerarca también
celebró el hecho de que "por suerte" el concepto de mantener
"una buena relación entre precio y calidad", "parece haber
sido comprendido por la mayoría de los operadores privados".
Varela prepara un discurso
que pronunciará esta semana durante un almuerzo organizado
por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), y en
el cual piensa revelar los resultados de diferentes relevamientos
realizados por la cartera sobre la temporada estival en Uruguay.
DESPAREJO. Durante
la semana de turismo de 2001 ingresaron al país casi 8 mil
visitantes argentinos más que en el mismo período
de 2000. Sin embargo, el incremento total de turistas extranjeros
fue de unas 7 mil personas.
Eso se explica porque
al mismo tiempo llegaron al país casi 800 brasileños
menos. Paralelamente, arribaron unos 50 chilenos más, 100
paraguayos menos, y 400 turistas de otras nacionalidades más
que en la semana de turismo del año pasado.
Incluso, entre los argentinos
se registraron situaciones desparejas con relación a los
puntos por los cuales ingresaron a Uruguay. En Salto se registró
un aumento de 112% y en Paysandú de 88%, pero en el aeropuerto
de Carrasco hubo una disminución de 10% y en el puerto de
Montevideo la cantidad de visitantes cayó 6%.
Mientras, los indicadores
en Colonia se mantuvieron en el mismo nivel que el año pasado,
con una diferencia a favor de casi 400 personas (2,35%). En Fray
Bentos se registró un incremento de 18%, equivalente a unos
2.900 turistas.
El 86% del total de
turistas provino de Argentina. El año pasado los argentinos
constituyeron casi el 84% de la cantidad de visitantes.
El ministro Varela adelantó
que "el aspecto llamativo más positivo fue el fuerte crecimiento
en presencia de turistas que se constató en destinos no tan
tradicionales para esta época del año, tales como
Piriápolis, la costa de Canelones, Punta del Este y Rocha".
No obstante, subrayó
que "en esta oportunidad se puso de relieve la importancia que adquieren
los eventos deportivos y culturales como atractivos adicionales
para los turistas".
En ese sentido, enfatizó
la importancia que tiene la Semana de la Cerveza de Paysandú,
la regata de la meseta de Artigas, el festival del Olimar en Treinta
y Tres, así como otros eventos deportivos en la bahía
de Maldonado, entre otros.
Varela también
señaló que "otro hecho significativo es que muchos
más uruguayos optaron por hacer turismo en su propio país,
lo que habla de una respuesta positiva del público a la campaña
publicitaria encarada por el Ministerio en las semanas previas buscando
precisamente lograr es objetivo".
EDIL
DE MALDONADO
Un informe
pesimista de la
temporada
MALDONADO
| MONICA ROBAINA
* Salvo en lo relacionado
con la actividad que se registró en la terminal portuaria
local, que se incrementó, las operaciones turísticas
en Piriápolis se redujeron entre 25 y 30% durante la pasada
temporada.
El balance estival es
"negativo", según un relevamiento realizado entre empresarios
y organismos oficiales del balneario por el edil frenteamplista
Jorge Céspedes y presentado el viernes en la Junta Departamental.
La información
indica que la hotelería registró un 30% menos de ocupación
y un 50% menos de recaudación que en la temporada 2000, pese
a aplicar tarifas de media y baja temporada. En la gastronomía
el volumen de actividades descendió un 25% con respecto al
2000 y un 50% con referencia a 1999, igual que la actividad en el
sector comercial. Los operadores de este rubro coincidieron al definir
el pasado verano como de "agua mineral, bizcochos y fiambre", según
el informe del edil.
La pesca artesanal redujo
su operativa en un 30% en comparación con la última
temporada aun cuando mantuvo los mismos precios de hace tres años.
Al mismo tiempo, los pescadores dijeron al edil que los costos de
producción casi se duplicaron debido al incremento en el
precio de los combustibles y la inseguridad que genera el consumo
de los productos ante la amenaza de la marea roja.
El sector inmobiliario,
en tanto, resultó el más castigado en el balance estival:
los precios de los alquileres disminuyeron entre un 35 y un 40%
pero no lograron reactivar el rubro.
|