PRESENCIA
| En Uruguay hay 105 mil firmas con menos de cinco empleados, según
datos del INE
Microempresas ocupan al 20% de empleados
Junto con las pequeñas
empresas, ocupan a la mitad de los empleados y responden al 25%
del valor agregado.
|
DIFERENCIA. Promedialmente
las remuneraciones en las más pequeñas empresas
son de hasta un 25% menores que en otras categorías
|
Aproximadamente 105
mil microempresas en actividades no agropecuarias ocupan más
de 150 mil personas, una cuarta parte del total. El sector de pequeñas
empresas, (aquellas con 5 a 19 personas ocupadas), que alcanzan
aproximadamente a 17 mil, mantiene de todas maneras un 22% del personal
ocupado. Pese a esta alta participación en el empleo, ambos
grupos de empresas responden por un 25% del valor agregado (componente
del Producto Interno Bruto) generado por el sector privado no agropecuario
de la economía uruguaya.
Estos datos surgen de
los resultados difundidos recientemente por el Instituto Nacional
de Estadística (INE), en base a las estimaciones que surgen
del IV Censo Económico Nacional (CEN) de 1997 y a estadísticas
previamente publicadas de la fase de Registro Económico.
TAMAÑO DE
EMPRESAS. La normativa uruguaya clasifica como microempresas
a aquellas que ocupan entre una y cuatro personas; pequeñas,
cuya ocupación es de 5 a 19 personas; y medianas a las de
20 a 99. La definición también incluye criterios en
base a ventas y activos.
Con esta definición,
más de un 99% de las empresas pertenecen a la categoría
Pymes (micro, pequeñas y medianas), aunque su importancia
en el personal ocupado es ligeramente superior al 70%.
Debe tenerse en cuenta
que, por la forma de relevamiento, los datos corresponden a empresas
formales. Si se incluyera el empleo en empresas no registradas (aún
los cuentapropistas, que desde el punto de vista material, aunque
no formal, corresponderían a empresas unipersonales) la participación
de las Pymes sería aún superior, teniendo en cuenta
que casi un 20% de los ocupados urbanos en 1999 eran clasificados
como "precarios", la mitad revistando en empresas de hasta 5 personas
ocupadas.
POR SECTORES.
En el primer gráfico adjunto se presentan los datos para
algunos sectores económicos de la importancia de las microempresas
en el Valor Agregado Bruto y en la ocupación. En un sector
como el comercio por menor y mayorista, las empresas de hasta 4
personas ocupadas explican más del 40% de la ocupación,
aunque sólo participan en una cuarta parte de la generación
de valor agregado. Si se consideran las micro y pequeñas
empresas (hasta 19 personas ocupadas), la importancia en el valor
agregado sube hasta el 40% del total relevado por el Censo Económico.
Dentro de los incluidos
en el gráfico, las empresas privadas de servicios personales
(que no incluyen la enseñanza ni la salud) de menor tamaño
(micro y pequeñas) ocupan el 50% del personal total del sector.
En el otro extremo de
la comparación, puede observarse la estructura de la industria
con una elevada participación de las empresas medianas y
grandes, que participan en un 90% del valor agregado manufacturero
y ocupan a las dos terceras partes de los trabajadores.
REMUNERACIONES.
Finalmente, un dato relevante que se incluye en el CEN corresponde
a las remuneraciones promedio pagadas por sector y tamaño
de la empresa. Las estimaciones se incluyen en el segundo gráfico.
La remuneración por persona corresponde a la definición
de Cuentas Nacionales e incorpora aportes a la seguridad social.
Para todos los sectores,
la remuneración promedio es sustancialmente menor en microempresas
que en el resto, con una relación máxima de 4 a 1
en la industria y en servicios personales, y un mínimo de
2,6 veces superior en los hoteles y restoranes.
|