Miércoles 27.06.2012, 00:46 hs l Montevideo, Uruguay.
 
 
 
 
 
 
 Arte 
 Cine 
 Música 
 Teatro 
 Eventos 
  - Economía  - Marítimas
Vota por esta noticia:
Desinteresa/No aporta Común/Importa poco  Interesante  Muy Interesante  Excelente/Gran aporte
  Total de votos:
Desinteresa/NoComún/ImportaInteresanteMuyExcelente/Gran 23 votos
 | achicar texto |  | agrandar texto |  | enviar nota |  | imprimir nota |

Economía

Técnicos uruguayos diseñaron una lujosa nave para pasajeros

EcoTurismo. Excursiones en el Amazonas

EMILIO CAZALÁ

La próxima semana comenzará en Iquitos, Perú, la construcción de una nave para 32 viajeros, diseñada por expertos uruguayos, que hará excursiones de alto nivel por el río Amazonas. Es el "EcoAmazonia" de refinado confort, totalmente ecológica, de 42 metros de eslora.

Un muy especial y depurado barco de pasajeros, diseñado por un grupo de técnicos uruguayos vinculados al ámbito marítimo del país, será construido en el puerto de Iquitos en Perú para hacer excursiones muy especiales por el río Amazonas. Se trata de la embarcación "EcoAmazonia" de 42 metros de eslora para 32 pasajeros exclusivos y muy lujosa, que abrirá un nuevo estilo de sofisticados viajes turísticos por escenarios naturales con fines didáticos, científicos y de exploración fotográfica. Los realizadores del proyecto pertenecen a la empresa Marine Surveyors, ahí nomas, en la calle Misiones y Piedras, técnicos e inspectores navales con conexiones internacionales en los asuntos navieros y marítimos, incluidas las distintas sociedades de clasificación. Sobre este asunto concreto, consultamos al capitán ingeniero Nelson Jackson, director de Marine Surveyors y uno de los actores en este proyecto, que nos ofreció interesantes detalles de su desarrollo. En muchos aspectos es una concepción que trasciende el propio proyecto técnico para mostrar aspectos destacables de un trabajo bien profesional que pone en vitrina la creatividad e inventiva uruguaya en una responsabilidad de altísima tecnología y compromiso con el medio ambiente y que, en definitiva, se trata de exportación de servicios intelectuales con valor agregado.

AMAZONAS. "Es un barco -nos dice- que va a operar entre el puerto de Iquitos y la selva Amazónica, en un crucero de 10 días incluido el traslado en avión, con un recorrido de 300 millas de navegación. El espectáculo que ofrece al turista es sorprendente, incomprable y revelador, un espectáculo para solazarse con la Naturaleza. El río Amazonas tiene un régimen de mareas que lo hace crecer 9 metros y luego un tiempo en que los decrece. Cuando desaparece la inundación, queda en la selva lo que se llaman "sangradores" que son canales de dos o tres metros de ancho con un poco de agua empozada en algunos y también pequeñas lagunas y riachuelos. Con el tiempo todo eso se seca para volver a inundarse nuevamente. Todas estas áreas pueden ser recorridas con los vehículos que ellos llaman "deslizadores" que todos nosotros hemos visto en películas sobre los pantanos de Miami. El escenario que se presenta ante el visitante es de una belleza sin igual -dice nuestro entrevistado-casi como estar en el paraíso especialmente para disfrutar a la salida como la puesta del sol que son imágenes deslumbrantes. La biodiversidad flota en el ámbito, y la flora y fauna se muestra deslumbrante en un derroche de naturaleza imperdible. Estos viajes cuentan con el patrocinio y organización de instituciones internacionales como por ejemplo la National Geographic Foundation, el Smithsonian Institution, y otros varios. En principio el proyecto está pensado para el turismo aventura norteamericano y los sitios ya han sido vendidos con anticipación. Para estos turistas el viaje puede ser una expedición científica, para otros una excursión de placer y los hay también que lo ven como una oportunidad para regodearse con la fotografía y no falta quien lo hará como un viaje de investigación.

EL BARCO. El diseño y proyecto del barco fue contratado por la empresa norteamericana International Expedition con la que tenemos vínculos técnicos desde años pasados y cuya organización comercial fue absorbida en el 2011 por la británica TUI Travel. Para que se tenga una idea de su importancia, en el sector turístico mundial tiene 5 mil empleados. Este anteproyecto fue desempolvado por la empresa adquisidora y se le pidió a Marine Surveyor actualizarlo. El Ing. Jackson, acota que la empresa TUI en un plan de expansión descubre que en esa área del Amazonas, la mayoría de los barcos que son de maderia no cumplían con las exigencias técnicas internacionales de respeto a la naturaleza porque eran barcos viejos y adaptados y se diría que hasta contaminadores. Este barco es de acero, y, desde el punto de vista técnico, es "ecológicamente puro" en todo sentido porque además cumple con todas las exigencias internacionales de la OMI. Para el viajero el barco es un hotel flotante de lujo con el máximo confort. Como dijimos, el "EcoAmazonia" tiene capacidad para 32 pasajeros y 16 tripulantes y será clasificado por el International Register of Shipping de los Estados Unidos. Por último, el Ing. Jackson señaló que la semana pasada fueron informados que el proyecto fue aprobado y su construcción comenzará la próxima semana.