Los ejecutivos poseen una evaluación entre moderada
y crítica del transcurso del 2006
LIC. ROBERTO BACMAN | DRECTOR EJECUTIVO
DE CEOP
El principal propósito de este estudio que refleja
el prestigio que cada empresa uruguaya despierta entre
los propios ejecutivos que se desempeñan en ellas,
es realizar un ordenamiento de las compañías
más admiradas por sus propios pares. Como ya
lo expresara en más de una oportunidad, el hecho
de lograr buenas ubicaciones en el mismo descansa en
dos factores: ser nombrado la mayor cantidad de veces
cuando se pregunta por la empresa más prestigiosa
de su rubro y de la totalidad del mercado; y obtener
altos puntajes en la evaluación, especialmente
en aquellos atributos que en mayor medida contribuyen
a la conformación del prestigio de cada empresa
elegida.
Además, desde el año pasado hemos empezado
a recorrer un nuevo camino, integrando al trabajo empírico
de este Ranking de Prestigio un aspecto diferencial:
el contexto en el que se inserta la imagen que cada
ejecutivo internaliza de una compañía,
partiendo del principio que dicha imagen no solo es
producto de atributos propios y aislados de la realidad
circundante.
Este año, nos pareció oportuno indagar
acerca de las expectativas y preocupaciones económicas
de los ejecutivos. A un año y medio de gestión
del gobierno del Frente Amplio presidido por el Dr.
Tabaré Vázquez, es más que oportuno
detectar la interpretación que este segmento
lleva a cabo, y en particular aquellos aspectos que
se relacionan con la evolución de las expectativas
del inicio, con la realidad del aquí y ahora.
En tal sentido es posible concluir que los ejecutivos
poseen una evaluación entre moderada y crítica
del transcuso de este año: casi las tres cuartas
partes de los entrevistados (el 73.2% para puntualizarlo
con mayor precisión) expresan que el saldo de
2006 "será similar al año anterior"
y un 19.7% hasta llega a arriesgar que "será
peor".
Desde una perspectiva más concreta y específica,
a la hora de evaluar la evolución de los conflictos
gremiales, consideran que "van a crecer",
opinión que obtiene un valor que asciende al
78.9%; por otra parte, opinan que el ritmo de la economía
uruguaya tenderá a enlentecerse, y un 46.4% entiende
que "la economía crecerá este año
menos que en el 2005". Sin embargo, la inflación,
por estos días, no genera altos niveles de preocupación:
a tal punto que un nutrido 54.9% opina que en el corto
y mediano plazo "se mantendrá estable".
En otro orden, es importante tener en cuenta que -como
ya es costumbre- hemos incorporado otro factor, de carácter
cualitativo, que permite acercar los elementos del contexto
global a la propia evaluación de cada empresa.
Este factor juega un papel muy importante, ya que brinda
nuevas claves para interpretar los motivos que impulsan
a cada entrevistado a nombrar a ciertas y determinadas
empresas y no a otras.
Por tales razones vale la pena puntualizar el anclaje
cualitativo que, más allá del posicionamiento
por atributos inducidos, y como producto del procesamiento
de las preguntas abiertas, es muy importante para justificar
la elección de la empresa más prestigiosa.
Este anclaje, para la diez primeras compañías
del ranking, se puede resumir del siguiente modo:
1. Conaprole: calidad, innovación y su excelente
capacidad para adaptarse a nuevos escenarios.
2. Montevideo Shopping Center: calidad, trayectoria
y liderazgo en su rubro.
3. Henderson y Cía. (Tienda Inglesa): calidad,
trayectoria y capacidad de gerenciamiento.
4. Unilever: calidad, capacidad de gerenciamiento y
el marketing constantemente presente en sus acciones.
5. ABN AMRO Bank: percepción de una significativa
solvencia económica, trayectoria, honestidad
y ética empresaria puesta al servicio del negocio
bancario.
6. Montevideo Refrescos (Coca-Cola): capacidad de sus
gerentes, la importante imagen de su marca y la creatividad
de sus acciones de marketing.
7. L'Oreal: marketing, liderazgo y respaldo internacional.
8. Zonamérica: Innovación, capacidad de
adaptación a nuevos escenarios y proyección
de futuro.
9. Mc Donald's Uruguay: su gerenciamiento, acciones
de marketing y capacidad de innovación.
10. Hotel Conrad Resort & Casino: su importante
volumen de inversión, capacidad de gerenciamiento
e innovación permanente.
Como puede verse un posicionamiento realmente particular,
donde cada una de las empresas se relaciona en forma
directa con el prestigio, aunque por motivos muy diferentes.
Una demostración que evidencia en forma concluyente,
que la imagen de cada empresa es producto de un conjunto
variado y heterogéneo de percepciones, donde
se combinan aspectos del contexto externo con los propios
esfuerzos corporativos de cada compañía.
|