La mejora de la economìa uruguaya se ha visto
reflejada en un mayor consumo, especialmente de vestimenta,
calzado y electrodomésticos
"Calidad y más calidad en nuestros productos
y en nuestros servicios", afirmó Robin Henderson,
director de Tienda Inglesa, al tratar de explicar por
qué su empresa ha figurado desde el año
2000 entre las tres firmas más destacadas en
todas las ediciones del Ranking de Prestigio Empresarial
de EL PAIS. "A esa calidad se le suma la variedad
de mercaderías ofrecidas en nuestros diez locales,
que se destacan, a su vez, por su limpieza y pulcritud.
Queremos que los turistas extranjeros encuentren en
las góndolas los artículos que están
acostumbrados a consumir en sus países de origen
y que los uruguayos puedan elegir las marcas nacionales
e importadas más reconocidas, ya sea pastas frescas,
quesos, bebidas, etc.".
El crecimiento sostenido de la actividad económica
de Uruguay es un tema que lo entusiasma. "No sólo
la coyuntura internacional ha favorecido a Uruguay en
los últimos tiempos, sino que la política
del ministro Astori también parece acertada",
señaló el empresario. Agregó que
"la mejora de la economía uruguaya se ha
visto reflejada en un mayor consumo de la población.
En el caso particular de Tienda Inglesa, nuestros niveles
de venta de este ejercicio están superando los
registrados en 1998, o sea el año anterior al
comienzo del período recesivo. Además
de aumentar las ventas tanto en volúmenes como
en dólares, este año se advierte una mayor
demanda de ropa y calzado así como de artículos
electrónicos, cuyos precios se mantienen sin
variantes dado el valor sostenido del peso uruguayo.
Por otra parte, los consumidores uruguayos tienden a
sustituir el viejo hábito de reparar los electrodomésticos
por la compra de equipos nuevos ya que la diferencia
en los costos resulta cada vez menor".
INCÓGNITA. Al ser interrogado respecto
a cómo interpreta el hecho de que los encuestados,
que son sus colegas e incluso algunos son competidores,
hayan mantenido a su empresa en una posición
de privilegio en el Ranking de El País pese al
diferendo entre Tienda Inglesa y la DGI por un tema
tributario, el empresario informó que "curiosamente
las ventas aumentan de inmediato cada vez que su empresa
ha sido mencionada en la prensa por ese asunto. Sin
duda esa es una verdadera incógnita digna de
ser analizada por sicólogos y economistas, pero
también indica un apoyo del público que
confía en la forma de proceder de Tienda Inglesa".
MERCADO DINÁMICO. El director Henderson
estuvo de visita en China durante la segunda quincena
de octubre y quedó asombrado del dinamismo de
la industria y el comercio del país asiático.
"Ojalá todo el elenco gubernamental pudiera
pasar tres semanas conociendo a fondo las características
del mercado chino, al que Uruguay debería prestarle
mayor atención debido a las posibilidades enormes
que ofrece para hacer negocios. Los consumidores asiáticos
sienten una verdadera atracción por los artículos
suntuarios, desde autos de lujo hasta equipos electrónicos
de última generación. También demandan
muchos productos sofisticados que podrían fabricarse
con materias primas uruguayas y exportarse a ese país
en donde el número de millonarios en dólares
es superior al total de habitantes en Australia, que
tiene una población de dieciséis millones
de personas. Por otro lado, la industria china ofrece
manufacturas de consumo masivo a precios imbatibles.
Por ejemplo, hemos comprado 150.000 cepillos de dientes
de buena calidad que cuestan menos de un centavo de
dólar por unidad y también adquirimos
cepillos eléctricos para la limpieza dental que
se venderán en torno a los 180 pesos cada uno
en nuestros locales", dijo.
INVERSIONES. "Este año estamos invirtiendo
unos U$S 2 millones en la ampliación del edificio
de nuestra sucursal del Parque Posadas. Se están
construyendo unos 700 metros cuadrados, lo que significa
que la superficie de ese local crecerá un 70%
aproximadamente", destacó el empresario.
Está previsto que esta obra también beneficiará
al tránsito de la zona ya que Tienda Inglesa
se ha comprometido con la Intendencia Municipal de Montevideo
a colocar semáforos frente al acceso al supermercado
y a ejecutar a su costo la obra civil necesaria para
la instalación de los mismos. Indudablemente,
el local ampliado va a posicionar a esa sucursal entre
las más activas de la cadena de supermercados,
pero es difícil que pueda quitarle el liderazgo
en ventas que ha logrado desde hace algunos años
la sucursal ubicada en Montevideo Shopping.
Si bien el director de Tienda Inglesa no oculta su interés
en continuar invirtiendo en el país, puntualizó
que "todo dependerá de las buenas señales
que nos transmita el gobierno en cuanto a mejorar el
clima de negocios que hoy deja bastante que desear.
Si se supera la conflictividad laboral y se recupera
la seguridad jurídica, podremos decidirnos a
emprender nuevos proyectos".
Un gran desafío plenamente cumplido
A los doce años de edad Robin Henderson se sintió
comprometido con el destino de Tienda Inglesa cuando
su maestro de una escuela bilingüe en Santiago
de Chile le advirtió que la mayoría de
las empresas familiares eran llevadas a la quiebra por
la tercera generación, justamente a la cual él
pertenecía.
En efecto, la familia Henderson se había vinculado
desde muy temprano a Tienda Inglesa, que debe su nombre
a que en 1870 un comerciante inglés se instaló
en un modesto local de la Ciudad Vieja. Con el paso
del tiempo el comercio ubicado sobre la calle Juan Carlos
Gómez se fue ampliando con la adquisición
de varias casas linderas y se convirtió, como
era de estilo en aquella época, en una tienda
por departamentos de varios pisos, donde funcionó
desde un salón de té hasta la primera
escalera mecánica de Montevideo.
Como las actividades comerciales comenzaron a resentirse
por el paulatino desplazamiento del público hacia
el Centro, Tienda Inglesa, cuya razón social
es Henderson & Cía. S.A., sorprendió
a todo Montevideo en 1962 cuando se trasladó
íntegramente a Carrasco, instalándose
con un gran autoservicio en Avenida Italia y Bolivia,
que hoy es un punto de referencia de la capital uruguaya.
Al abrir una sucursal en Montevideo Shopping en 1985
fue el primer supermercado que participó en un
centro comercial de esas características en Uruguay.
Su presencia como negocio "ancla" aseguró
indudablemente el éxito de ese emprendimiento.
En la actualidad Tienda Inglesa cuenta con siete locales
en Montevideo y tres en el Interior (Lagomar, Atlántida
y Punta del Este), que emplean en su conjunto a unas
2.300 personas en forma directa. Por cierto, el desafío
que se planteó Robin Henderson en su niñez
ha sido plenamente cumplido: la empresa familiar sigue
siendo la principal cadena de supermercados del país.
|