Diario EL PAIS - Uruguay
Miércoles 24 de mayo de 2006 - Año 88 - Nº 30454
Internet Año 11 - Nº 3567 | Montevideo - Uruguay
 inicio | bookmark | tiempo | buscador | titulares por e-mail | avisos funebres | horóscopo | muva | radio | televisión | ecos | CORREO
Ultimo momento

Noticias
todos los títulos
editorial

nacional
ciudades
internacional
economía
deportes
espectáculos
ecos
tapa papel
Suplementos
Servicios
especiales
ed. anteriores
<< 12 13 14 15 16 17

 

 
Especiales - Irak - EE.UU
 
   

Cara y cruz de las emisiones en vivo

Por Miguel Vivanco

Washington. Ira y desesperación se vivió ayer en el Pentágono cuando la cadena de noticias árabe Al-Jazeera difundió imágenes "en vivo" de soldados estadounidenses muertos en combate, así como varias entrevistas realizadas a infantes de marina que fueron tomados como prisioneros por el ejército iraquí.

Las escenas mostraban un impresionante charco de sangre donde yacían sin vida varios soldados estadounidenses. También se pudo observar el solitario cuerpo de un oficial afroamericano muerto en medio de una carretera cercana a Bagdad.

La cadena Al-Jazeera también retransmitió las imágenes de la televisión iraquí, en la cual se observaba que soldados estadounidenses eran interrogados y mostraban temor ante sus captores.

Ante ello, los oficiales del Pentágono se comunicaron con los directores de las cadenas televisivas de EE.UU. y Gran Bretaña para solicitarles que no propalaran dichas imágenes.

Los oficiales argumentaron que la exhibición de soldados muertos y prisioneros no solo violaba la Convención de Ginebra, sino que comprometía la moral de los combatientes y de sus familiares. El pedido fue aceptado por las cadenas a regañadientes, pues resultaba poco objetivo no emitir esas imágenes cuando el propio Pentágono había autorizado un día antes mostrar "en vivo" la rendición de militares iraquíes.

Pero la estrategia del Pentágono no pudo evitar que las imágenes fueran vistas en vivo en EE.UU, habida cuenta de que en millones de hogares estadounidenses el sistema tradicional de cable ha sido reemplazado por las miniantenas parabólicas que captan la señal directa del satélite.

Poco después del mediodía los atónitos televidentes estadounidenses se enteraban por las cadenas españolas, italianas y francesas de la real situación que viven hoy sus soldados.

Ante tan patética realidad, el presidente George W. Bush no tuvo más alternativa que dar fe de la autenticidad de las informaciones y exigir que cualquier soldado estadounidense capturado en Iraq "sea tratado decentemente". Algo similar tuvo que hacer el primer ministro inglés Tony Blair.

Luego de difundirse las imágenes, tanto en EE.UU. como en Gran Bretaña surgieron diversos cuestionamientos sobre la veracidad de las informaciones procedentes del frente de batalla y hasta que punto se puede confiar en la autenticidad de las llamadas transmisiones en vivo.

Ante la polémica surgida, la Cruz Roja dijo que las imágenes televisivas de los presos violaba el artículo 13 de la Convención de Ginebra de 1949.

<< Volver

noticias | tiempo | buscador | avisos funebres | titulares por e-mail | ecos
correo | radio | television | turismo | salud | shopping
clasificados | negocios | cursos | guía de sitios

Copyright © EL PAIS 1996-2002
Zelmar Michelini 1287, CP. 11100 , Montevideo - Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464

<%certificaPath="/especiales/irak_eeuu/"%><% if false then %>
<% end if%> <% certifica_sitio_id=19202 if instr(1,request.servervariables("HTTP_HOST"),"elpais.com.uy") then certificaPath = "www.elpais.com.uy"& certificaPath elseif instr(1,request.servervariables("HTTP_HOST"),"ovaciondigital.com.uy") then certifica_sitio_id=26328 certificaPath = "www.ovaciondigital.com.uy"& replace(certificaPath,"suplementos/ovacion/","") end if %>