2005 Elija el año
Luego de 38 años, Israel se va de Gaza

Israel dio comienzo el lunes 14 de agosto a su histórica retirada de la Franja de Gaza, una instancia que pondrá fin a una ocupación de 38 años y que podría servir como punto de inflexión hacia una convivencia pacífica con los palestinos.

A primera hora de la madrugada (noche de Uruguay), el ejército israelí selló el acceso a la Franja al bajar una barrera vial en la que se leía tanto en hebreo como en inglés: "Deténgase, la entrada o presencia en la Franja de Gaza está prohibida por la ley".

El mensaje, que va dirigido a los ciudadanos israelíes, es apenas el primer paso de lo que será un cambio radical en las fronteras de la región y en la tensa situación en Medio Oriente.

Unas 200 personas presenciaron la bajada de la barrera y un semáforo colocado a su lado pasó de la luz verde a la luz roja cuando ésta quedó en posición horizontal. Dos banderas israelíes ondeaban a los lados.

De esta manera los soldados israelíes comenzaron a clausurar todos los accesos a los asentamientos de Gaza, marcando el comienzo de la evacuación.

Pero ya momentos después del inicio de esta operación, grupos de colonos estallaron en cólera en la colonia de Neve Dekalim, donde rompieron cristales de automóviles e incendiaron neumáticos (ver nota aparte).

ETAPAS. Durante la mañana de hoy, los soldados israelíes llamarán puerta por puerta a las casas de los colonos para pedirles que abandonen sus hogares ya que su presencia en la zona es a partir de ahora ilegal. Esta primera fase, denominada operación "Confraternidad", durará 48 horas y es una suerte de "período de gracia" para que los colonos recapaciten y abandonen sus viviendas voluntariamente y con sus enseres.

A partir de la medianoche de mañana martes, los soldados israelíes comenzarán a desalojar por la fuerza a los colonos que decidan permanecer en los asentamientos de Gaza. El jefe del ejército israelí pidió a sus fuerzas mesura, en previsión de la resistencia que ofrecerán los colonos.

Hasta ayer miles de residentes, que recibieron el refuerzo de unos 4.000 visitantes de afuera de Gaza, permanecían en los asentamientos. Además, otros enemigos de la retirada han amenazado con realizar grandes demostraciones en contra del plan del primer ministro Ariel Sharon, y desafiar el bloqueo de rutas en la frontera con Gaza para crear caos.

En total, el Estado hebreo calcula que harán falta tres o cuatro semanas para evacuar a todos los habitantes de las 21 colonias de Gaza a los que se suman los de cuatro asentamientos aislados de Cisjordania, que serán desmantelados posteriormente. A este tiempo, habrá que añadir seis semanas para echar abajo todas las casas y trasladar estructuras militares antes de restituir la franja de Gaza.

ARENGA. El viceprimer ministro Shimon Peres habló antes del inicio de las maniobras a los soldados emplazados cerca de la frontera con Gaza, diciéndoles que su tarea es muy importante para proteger la democracia israelí.

"Los asentamientos deben ser evacuados", declaró Peres a la prensa. "Comprendo los sentimientos de los colonos. Les tengo simpatía, pero ellos no pueden ir en contra de la voluntad nacional".

De acuerdo al periódico Yediot Ahronot, los líderes de los colonos enviaron instrucciones sobre cómo quebrar la moral de los soldados que deben llevar a cabo las órdenes de desalojo.

Según el diario, se recomendó a los colonos dar a los soldados dibujos hechos por niños y tomarles fotos, diciéndoles que la historia los recordará por sus crímenes.

Por su parte, fuerzas palestinas colocaron sus banderas mientras que otros alababan en cánticos al fenecido líder Yasser Arafat. Cientos de partidarios del grupo militante Yihad Islámica celebraban en Ciudad de Gaza, algunos disparando al aire, y el grupo Hamas organizó una sesión especial de oraciones en las mezquitas de Gaza.

Pese a los festejos, muchos temen que la retirada israelí sea una jugada del primer ministro Ariel Sharon de deshacerse de zonas que no considera cruciales y consolidar el control en zonas de la Franja de Cisjordania, donde viven la mayoría de los 240.000 colonos. Los palestinos quieren crear su propio estado en la Franja de Gaza y Cisjordania, con el este de Jerusalén como su capital.

Agencias

 

<< Volver