![]() |
![]() |
||
|
Violento
temporal colapsó servicios de emergencia Ocho personas muertas, al menos cuatro heridos graves, 20 lesionados, cientos de evacuados, miles de árboles caídos y pérdidas millonarias que no han sido estimadas por las autoridades es el saldo del violento e inesperado temporal que sacudió el sur de Uruguay en la noche del martes 23 de agosto. Entre los lesionados en Montevideo la mayoría fueron policías que se encontraban de servicio, informaron fuentes del servicio 911. La capacidad de respuesta de los servicios de emergencia fue desbordada. Mas de 13.200 personas llamaron al 911 en 9 horas: entre las 22 horas del martes 23 y las 7 de la mañana del día siguiente. Entre martes y miércoles se recibieron 20.000 llamadas, cuando en un día normal se registran unas 3.000. En un turno de seis horas se informó de 160 voladuras de techos. Fuentes del servicio de emergencia indicaron que no estaban avisados de que iba a ocurrir un fenómeno de esta magnitud. La central del servicio 911 se saturó por la cantidad de llamadas, afirmó el ministro interino del Interior, Juan Faroppa. El propio Ministerio del Interior sufrió las consecuencias del temporal, comentó el jerarca, con cortes de energía eléctrica y la caída del servidor central del sistema informático. UTE recibió 38.500 reclamos, 16.000 de ellos en las primeras horas. Hasta la tardecita de ayer se habían solucionado 23.000 de esos llamados y de los quedaban pendientes la mayoría pertenecen a Montevideo y Canelones. De los 100.000 clientes de UTE que se quedaron sin luz, unos 60.000 seguían anoche sin corriente. El propio edificio Libertad, sede de la Presidencia, estuvo sin luz durante varias horas. En un comunicado, UTE informó que el temporal "produjo daños de muy diversa entidad que afectaron severamente las redes e instalaciones de transmisión y distribución de energía eléctrica". El abastecimiento de agua y las comunicaciones telefónicas sufrieron interrupciones, en algunos casos, debido a los cortes de electricidad. En este sentido, las situaciones más graves se registraron en la costa de Canelones. El presidente de OSE, Carlos Colacce, dijo a El País que entre el martes y el miércoles hubo seis veces más denuncias por roturas de caños que en un día normal. De seis o siete saltó a 40. La complicación más grande se presentó en La Floresta, que lleva más de 48 horas sin suministro de agua potable. Siendo optimistas, expresó Colacce, hoy se recompondrá el bombeo. La presidenta de Antel, María Simón, dijo a El País que hasta ayer se había repuesto el servicio a más de la mitad de los clientes de telefonía fija que se quedaron sin señal como consecuencia del temporal del martes de noche. Indicó que para los reclamos a los que normalmente se asiste en cuatro horas hay un período de espera de 48 horas. Los clientes que tengan el servicio interrumpido durante ese tiempo deberían recibir algún beneficio, estimó Simón. la jerarca indicó que se recibieron unos 5.000 reclamos en Montevideo, 15.000 en Canelones y 2.500 en el resto del país. Muchas de las interrupciones en el servicio telefónico se debieron a cortes de luz en centralitas zonales. UTE dio prioridad a esas reparaciones. Respecto a la telefonía celular sólo hubo intermitencias en el servicio de ANCEL debido a que algunas antenas y radiobases se desalinearon. Movistar Telefónica sí sufrió la caída de algunas antenas. Tanto OSE, como UTE y Antel indicaron que en 48 horas estarán solucionados los problemas más importantes y se restituirá el servicio a casi todos los abonados. Declarar emergencia puede ayudar La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ofreció a Uruguay hasta US$ 100.000 para gastar en el rubro de materiales o artículos de socorro para víctimas de desastres. El Comité Departamental de Emergencia de Montevideo envió una solicitud a la PNUD en la que se solicitan 18 motosierras, 1.250 chapas de hierro galvanizado, 1.210 puntales de tres metros de largo, 180 kilos de clavos para chapa, bloques, colchones, frazadas y pañales. Por otro lado, la embajada de Estados Unidos comunicó al gobierno uruguayo que las autoridades de ese país estaban dispuestas a colaborar para paliar las consecuencias del desastre. Para ello, el país debe declararse en Emergencia. Como en Uruguay no existe una legislación que prevea esta figura, eso podría entorpecer la habilitación para que esos apoyos se hagan efectivos. Fuentes del Sistema Nacional de Emergencias indicaron que ya se envío una respuesta a la embajada de Estados Unidos. Teniendo en cuenta la ausencia de normativa uruguaya en cuanto a emergencias, se habilitarían canales alternativos para acceder a los recursos ofrecidos.De todos modos, la intención de las autoridades uruguayas es responder a la emergencia con sus propios recursos. Alerta el 29 Para el lunes 29 y martes 30 (fecha de la tradicional tormenta de Santa Rosa) se anuncian tormentas, precipitaciones y vientos, aunque no de la magnitud que sorprendió al país en la noche del martes pasado. Los meteorólogos Guillermo Ramis y Diego Vázquez Melo coinciden en que en esos días puede haber una tormenta. Por sus partes, el pronóstico de Accu Weather para El País anuncia tiempo fresco, nublado y algunas lluvias. Datos En la cárcel de La Tablada, 34 presos tuvieron la oportunidad de fugarse y no lo hicieron después de que se levantó el techo del sector en que se encontraban, informó el inspector Carlos Duré, jefe de prensa de la Dirección Nacional de Cárceles. Ayer, los reclusos ayudaron al personal policial a arreglar el techo. Hoy no se atenderá al público en el complejo Torre de las Telecomunicaciones, donde se rompieron decenas de vidrios y ventanales de los primeros cinco pisos del edificio principal. También se dañaron techos y vidrios de los edificios anexos, un auto estacionado sobre una rampa fue arrastrado por el viento contra la torre. En la Facultad de Ingeniería se volaron algunas chapas del techo de la biblioteca, por lo que parte del material que allí se conserva quedó a la intemperie. Ancap aportará 10.000 litros de gas-oil para la atención de los comités de emergencia departamentales afectados. El senador blanco Gustavo Penadés (Herrerismo) convocará a la ministra de Defensa, Azucena Berrutti, y a los integrantes del Sistema Nacional de Emergencias (SNE) a la Comisión de Defensa de esa cámara, para que expliquen la situación generada a partir del temporal, y la falta de conocimiento de ese fenómeno meteorológico. Penadés manifestó su "sorpresa" por la falta de convocatoria a efectivos del Ejército para que colaboren con la limpieza de la ciudad. Por su parte, el senador Jorge Saravia (MPP) dijo que Meteorología trabaja "con un margen de error" y que el episodio de la noche del martes no se veía desde la década del 60. Por lo tanto, indicó, "no se podía anticipar".
|
<< Volver |