![]() |
![]() |
||
|
Seregni
despedido por una multitud "Padre Artigas, ahí va tu general!" El grito de uno de los miles de militantes del Frente Amplio que desbordaron ayer el cementerio Central y sus alrededores, resonó en medio del silencio, momentos antes al ingreso del féretro conteniendo los restos mortales del gral. (r.) Líber Seregni en el Panteón Nacional. Seregni recibió ayer el homenaje de toda la sociedad uruguaya, cuando ciudadanos de todos los sectores sociales, edades y partidos políticos, se hicieron presentes durante la segunda etapa del velatorio realizado en la sede central del Frente Amplio, donde desde temprano se formaron largas colas que dieron vuelta la manzana de Colonia, Ejido, Mercedes y Germán Barbato, para dar su homenaje póstumo al general. Dirigentes del Frente Amplio, se hicieron presentes en el lugar, encabezados por su presidente Tabaré Vázquez, que en la jornada anterior no había asistido al Palacio Legislativo, donde había transcurrido la primera parte de su funeral y donde también el sábado miles de personas habían desfilado delante de su féretro. En la sede del Frente Amplio, el féretro de Seregni fue cubierto con la bandera uruguaya y la bandera del Frente Amplio. Entre los dirigentes frenteamplistas se destacaron las presencias del candidato a la Vicepresidencia Rodolfo Nin Novoa, el senador Danilo Astori, y el senador tupamaro José Mujica y el intendente de Montevideo, Mariano Arana, que fueron los más aplaudidos al arribar a la sede central del Frente. También se destacó allí la presencia de la fórmula presidencial del Partido Nacional integrada por Jorge Larrañaga y Sergio Abreu. Cuando eran pasadas las 14 horas, el cortejo fúnebre partió desde la sede del Frente hasta el cementerio Central atravesando un verdadero tubo humano y un mar de banderas del Frente Amplio que se extendió por la calle Yaguarón. Durante el trayecto largos aplausos y la consigna clásica e histórica de 1971 de "Seregni, amigo, el pueblo está contigo" resonaron en toda esa zona de Montevideo. Paralelamente por las calles Carlos Quijano, Ejido y Santiago de Chile, también miles de personas apresuraban su paso para llegar hasta el cementerio y lograr acceder a un lugar de preferencia para observar los momentos finales del sepelio. Al llegar a Yaguarón esquina Maldonado, el cortejo fúnebre se detuvo, un oficial del Ejército saludó al presidente del Frente, Vázquez, y a partir de allí el operativo del funeral pasó a manos del Ejército. El féretro fue colocado en una cureña, mientras las bandas militares de la Armada Nacional, la Fuerza Aérea y el Ejército Nacional comenzaban a entonar marchas fúnebres acompañando el paso de la cureña que atravesaba una parada militar de centenares de efectivos de las diferentes reparticiones de las tres fuerzas. A posteriori el féretro fue ingresado en medio de un atronador aplauso en el cementerio y colocado delante del Panteón Nacional. Allí estaban presentes el ministro de Defensa Nacional, Yamandú Fau y el subsecretario Elías Bluth, el ministro de Educación Leonardo Guzmán, el candidato presidencial del Partido Colorado, Guillermo Stirling, el candidato del Partido Independiente, Pablo Mieres y el senador del Foro Batllista Julio Herrera, entre otros. También la fórmula presidencial blanca Larrañaga-Abreu, se hizo presente en el cementerio Central. El acto del del sepelio estuvo pautado en su mayoría por respetuosos y cariñosos aplausos hacia Seregni y gritos de aliento a su esposa Lilí, y la expresión que desentonó con ello fue una rechifla generalizada a la última parte del discurso del ministro Guzmán que habló en nombre del Poder Ejecutivo (ver página 9), el cual debió terminar abruptamente. Posteriormente la multitud, una vez ingresado el féretro de Seregni al Panteón Nacional, entonó espontáneamente el Himno Nacional, que se mezclaba con el disparo de una salva de cañonazos y el toque de silencio dispuesto por el protocolo en este tipo de funerales. El último compromiso de Vázquez El presidente del Frente Amplio, Tabaré Vázquez, se comprometió ayer ante los restos mortales del general Líber Seregni a llevar como él las banderas de la lucha social, la solidaridad, la libertad, la democracia y sobre todo la paz y el entendimiento entre todos los uruguayos", y calificó a Seregni como "maestro y referencia permanente". En un escueto discurso pronunciado en el cementerio Central Vázquez sostuvo que "en la vida política en general, pero en la política partidaria en particular, existen momentos muy duros, muy difíciles y muy dolorosos. Uno de estos peores momentos es tener que despedir físicamente, sólo físicamente, para siempre a un querido compañero", precisó. Indicó que "es más difícil si ese compañero es el maestro, es el guía, nuestra referencia permanente, es mucho más difícil todavía si ese compañero se llama general Líber Seregni". El líder de la izquierda sostuvo que "el general Líber Seregni fue y es una figura enorme, una figura fuera de lo común. Grande como profesional militar, grande como dirigente político que trascendió su propia fuerza política y que se constituyó en un referente de todos los orientales. Grande como ciudadano que defendió la democracia hasta sus últimas consecuencias en este país". Agregó "enorme como compañero y como amigo, enorme como esposo, como padre y como abuelo. De él hemos recibido un preciosísimo legado de principios y de valores. De él, mi querido general Seregni, hemos recibido las banderas de la lucha por la justicia social, por la solidaridad, la libertad, por la democracia y sobre todo por la paz y el entendimiento entre todos los uruguayos". Vázquez sostuvo que "hoy al despedirlo físicamente, le queremos decir al compañero general que de sus manos tomamos estas banderas que defenderemos y llevaremos adelante como él nos ha enseñado". Sostuvo que "queremos decirle desde lo más profundo del corazón y desde lo más hondo de nuestro razonamiento, compañero general Seregni, que personas como él, compañero general, dirigentes como él, padres como él, no se mueren, se siembran". Agregó que "simplemente al despedirlo y al reconocer este dignísimo legado que nos ha dejado, queremos decirle, muchas gracias y hasta siempre, mi querido general".
|
<< Volver |