![]() |
![]() |
||
|
El
Frente quebró hegemonía histórica de blancos y colorados La victoria alcanzada en la primera vuelta de las elecciones nacionales del 31 de octubre por Tabaré Vázquez, cerró casi 33 años de esfuerzos de la izquierda por llegar a la primera magistratura del país. El triunfo el Encuentro ProgresistaFrente Amplio representa un hecho sin antecedentes, para un país que había sido sucesivamente gobernado por colorados y blancos desde su nacimiento en 1830. El resultado de la elección dejó segundo al Partido Nacional que del 22% registrado en 1999 saltó al 34% y tercero se ubicó el Partido Colorado, que del 33% en los comicios pasados cayó al 10,5%, lo que representa la peor votación de toda su historia. En 1971, año de creación del Frente Amplio, los dos partidos tradicionales obtuvieron el 79% del total de sufragios. Pero desde entonces, sin ninguna excepción, el porcentaje obtenido por blancos y colorados sumados ha sido menor al anterior, y por contraposición, el recorrido de la izquierda ha sido el inverso. La izquierda ha ido creciendo sin cesar, hasta llegar a ser la fuerza más votada (44%) en las elecciones pasadas, aunque perdió en la segunda vuelta a manos de Jorge Batlle. Según los analistas, el voto de castigo al gobierno por la grave crisis económica fue lo que causó el contundente resultado de estas elecciones, preanunciado por la derogación en un referéndum realizado en diciembre pasado de la ley que planteaba la asociación de Ancap. Auspiciada por el Frente, esta opción obtuvo casi 63 por centro de los votos. Desde las elecciones de 1966 ningún partido había tenido hasta ahora y al mismo tiempo, la titularidad del Poder Ejecutivo y la mayoría en ambas Cámaras, lo que le dará a la izquierda un amplísimo margen de maniobra. Esa misma noche, Vázquez se proclamó ganador de las elecciones y agradeció a todos los uruguayos que lo votaron y prometió no defraudarlos. Su triunfo fue reconocido por sus oponentes, Jorge Larrañaga (Partido Nacional) y Guillermo Stirling (Partido Colorado). En 1989, Vázquez ya había dado su primer triunfo electoral a la izquierda, cuando fue electo intendente de Montevideo. Además, en la elección la mayoría de los ciudadanos se pronunció a favor de una reforma que consagra a nivel constitucional la estatización de los servicios de agua y saneamiento, una alternativa que había sido respalada por la izquierda y por los sectores mayoritarios del Partido Nacional, pero que en su concepción explica las razones del resultado que emanó de las urnas en la pasada jornada. |
<< Volver |