![]() |
![]() |
||
|
Alzamientos
en Argentina El gobierno democrático de Raúl Alfonsín, instaurado en 1983, debió enfrentar una serie de alzamientos militares, algo común en la vida política Argentina. El primer alzamiento contra el gobierno de Alfonsín se produjo el Jueves Santo de 1987, comandado por Aldo Rico desde el Campo de Mayo y fracasó. El Presidente pronunció entonces un recordado discurso en el que le pidió a la gente que festejara en paz las Pascuas. Pero la paz se vería amenaza en los dos años siguientes por otros alzamientos armados: en enero de 1988 nuevamente Aldo Rico fugado de su reclusión en Los Fresnos intentó un golpe desde Monte Caseros y en diciembre de ese mismo año el oficial Seineldín, recientemente llegado de Panamá, encabezó otro conato de alzamiento en Villa Martelli. El gobierno de Alfonsín sobrevivió a tales sacudones, aunque sufrió los deterioros previsibles de cualquier sistema incapaz de apaciguar los peligrosos ánimos cuarteleros. En enero de 1989 se produjo una nueva asonada contra el gobierno de Alfonsín, protagonizado por el grupo de extrema izquierda Movimiento Todos por la Patria, que intentó tomar el destacamento de La Tablada, pero fracasó y provocó una masacre. Fueron en parte tales episodios los que llevaron junto al desastre económico del Plan Austral a que Alfonsín entregara el poder a su sucesor Carlos Menem antes de que expirara su mandato. |
<< Volver |