![]() |
![]() |
||
|
Quebró
el Banco Ambrosiano El Banco Ambrosiano de Milán, el famoso banco de los curas cuyo consejo directivo rezaba en grupo el Rosario antes de abrir el orden del día, quebró el 27 de agosto de 1982. Al parecer, la maraña de cuentas del Ambrosiano, bajo inspección judicial desde hacía meses, presentaba un agujero negro de muchos millones de liras. El asunto hizo estallar el escándalo financiero en Italia. Se afirmaba que el Ambrosiano podía arrastrar, en su caída, a muchas otras empresas y salpicar incluso al Vaticano. De su presidente, el dinámico y beato Roberto Calvi, se decía que perteneció a la logia masónica P-2. Calvi fue arrestado en mayo de 1981, declarado culpable y sentenciado a cuatro años de prisión por exportar ilegalmente miles de millones de liras a través del Banco Ambrosiano. Pero fue liberado gracias a una oportuna apelación y se suicidó un año después en Londres, dejando una carta en la que se declaraba inocente. Calvi se vinculó con Licio Gelli, una oscura pero influyente figura mayor de la P-2, que con sus contactos internacionales lo ayudó en el lavado de dinero proveniente del narcotráfico y la venta de armas. Gelli se fugaría misteriosamente de la prisión a la que estaba condenado en su propio domicilio en mayo del 98. Otro de los enredados con la logia P-2 fue el secretario de Isabel Perón, José López Rega. En cuanto al arzobispo Paul Marcinkus, que dirigía el instituto para las Obras Religiosas también conocido como Banco del Vaticano, que había rescatado al Ambrosiano mediante una serie de avales de providencia, el Papa Juan Pablo II exigió su renuncia cuando el caso salió a la luz. |
<< Volver |