La
matanza de My Lai
En las primeras horas del 16 de marzo de 1968 una compañía
norteamericana de infantería a cargo del Capitán Ernest Medina
descendió de varios helicópteros sobre la aldea de My Lai,
cuando la guerra en Vietnam estaba en pleno fragor. My Lai era una pequeña
aldea norvietnamita que vivía en cierta calma, apartada del conflicto.
Esa tranquilidad fue trágicamente interrumpida cuando en esa jornada
300 ancianos, mujeres y niños fueron asesinados, el ganado destruido
y las casas quemadas. Los sucesos fueron oficialmente encubiertos durante
más de un año, hasta que un soldado, Ronald Ridenhour, envió
copias de las pruebas que había recopilado a treinta destacados políticos.
Cuando la noticia se filtró, el Ejército ordenó una
investigación, cuyo resultado produjo que varios oficiales y soldados
fueran acusados de asesinato. El Teniente William Calley fue llevado a juicio,
pero fue el único condenado, lo que provocó críticas
en cuanto a que estaba siendo utilizado como chivo expiatorio. Su oficial
al mando, el Capitán Ernest Medina, fue sobreseído. En marzo
de 1971 Calley fue condenado a cadena perpetua por asesinato en primer grado
de 22 civiles desarmados. Tras la apelación se redujo la pena a diez
años y fue puesto en libertad condicional en 1974. |