![]() |
![]() |
||
|
Congelaron
precios y salarios en medio de agitación social En 1968 nuestro país vivía una situación social, económica y política confusa con un proceso inflacionario que registraba remarque de precios casi a diario e incrementos salariales con porcentajes de tres dígitos. Para frenar tal situación, el gobierno de Jorge Pacheco Areco resolvió decretar la congelación de precios y salarios, el 28 de junio de 1968. El decreto frustró los aumentos salariales previstos para tres días después y eso, además de provocar una baja del salario real para 1968, originó diversas protestas de trabajadores. Sí se logró detener la inflación galopante, alcanzando en 1969 el índice del 25%. Además, la producción tuvo tasas de crecimiento importantes por los próximos dos años y se revitalizó el comercio exterior de la carne. Pero la tensión social continuó, dado que Uruguay vivía tiempos agitados de guerrilla urbana, polarización ideológica y desacreditización de las clases políticas. En uno de esos graves disturbios céntricos cayó muerto el estudiante universitario Líber Arce, cuyo sepelio promovió una multitudinaria concentración que pretendió ser una forma de rechazo a la represión gubernamental. El equipo económico del gobierno de Pacheco Areco y por tanto responsable de la congelación de precios y salarios estaba compuesto por: el Ministro de Economía César Charlone, el de Industrias Jorge Peirano, el de Ganadería Frick Davie y el Director de la Oficina de Planeamiento Alejandro Vegh Villegas. |
<< Volver |