1967 Elija el año o la decada
Todos los mandatarios de América

En procura de “dar una expresión más dinámica y concreta a los ideales de unidad y solidaridad latinoamericana” tuvo lugar en Punta del Este, en la segunda semana de abril de 1967, una reunión de mandatarios de América. Concurrieron 18 presidentes, entre ellos el norteamericano Lyndon Johnson, y un Primer Ministro, mientras que estuvieron ausentes Cuba, expulsada de la OEA y Bolivia, que decidió no acudir como protesta a la falta de atención de los organismos internacionales a su viejo problema de salida al mar.
La conferencia cumbre, cubierta por 1.800 periodistas de todo el mundo, se desarrolló en los salones del Hotel San Rafael, pero los mandatarios se alojaron en distintos chalets puntaesteños. A Johnson le tocó el “Beaulieu”, propiedad de un argentino y ubicado en el Parque del Golf que, durante esos días, estuvo rodeado de un verdadero ejército de guardias.
“A cinco años de creada, Lyndon Johnson quiere revitalizar la “Alianza para el progreso”, decía EL PAIS de entonces al referirse al encuentro de Punta del Este. El mismo fue inaugurado por Gestido en nombre del gobierno uruguayo y enseguida se leyó un mensaje del Papa Pablo VI bendiciendo la cumbre. Luego, cada presidente contó con diez minutos para realizar su exposición.
Se destacó inesperadamente el presidente de Ecuador, Otto Arosemena, quien en su alocución planteó una serie de exigencias al presidente Johnson: que Estados Unidos reduzca los aranceles a los productos latinoamericanos, que pague precios justos por éstos y que modifique el sistema de préstamos de los organismos internacionales. Dado que ninguno de estos planteos fue incluido en el acta final, el mandatario ecuatoriano se negó a firmarla.
La conferencia duró tres días, señalándose como lo más productivo de la misma los encuentros particulares que sostuvieron algunos presidentes de países vecinos. Tal fue el caso de Gestido y el argentino Onganía, que acordaron darle prioridad absoluta al puente que luego uniría Fray Bentos con Puerto Unzué.
<< Volver