1955 Elija el año o la decada
La epidemia de poliomielitis

En 1955 nuestro país se vio afectado por una epidemia de poliomielitis, enfermedad que atacaba fundamentalmente a niños de hasta cinco años de edad. Hasta el 9 de marzo se habían registrado 172 casos, según lo anunciado por el entonces Ministro de Salud Pública, Dr. Julio César Estrella, en la Cámara de Diputados al informar sobre los alcances de esta epidemia.
Siete de cada cien casos eran mortales y cincuenta de los niños afectados habían quedado lisiados.
Las medidas adoptadas fueron: la clausura de parques infantiles, la suspensión de los cursos en Primaria y Secundaria hasta el 10 de abril y más adelante la prohibición a menores de 18 años de concurrir a todo tipo de espectáculos públicos, así como la veda de faenas en numerosos mataderos.
Las informaciones oficiales recabadas hasta el 7 de junio señalaban la existencia de 525 casos denunciados, lo cual aumentaba la angustia e inquietud de la población.
Afortunadamente ese mismo año se puso en práctica la vacuna Salk, descubierta por Jonas E. Salk, cuya aplicación se extendió por todo el mundo y fue un paso decisivo en el combate contra la terrible enfermedad, luego mejorada aún con la vacuna de virus vivos fabricada por Albert Sabin.
<< Volver