1951 Elija el año o la decada
El caso de los Rosenberg

Julius y Ethel Rosenberg fueron detenidos en 1951 tras ser acusados de espiar a favor de la Unión Soviética. El matrimonio fue condenado a muerte y el 19 de junio de 1953 se los ejecutó en la silla eléctrica, en medio de una agitación internacional en la que desde diversos países se solicitó la conmutación de la pena. Los indicios eran más consistentes en el caso de Julius que en el de Ethel, aunque nunca llegó a comprobarse la verdad de la acusación. El caso Rosenberg se convertiría en un emblema de las consecuencias del anti-comunismo norteamericano, que proseguiría en los años de guerra fría con la caza de brujas del macarthysmo, en medios tan variados como el Congreso y Hollywood. Para la época esta ejecución fue una derivación lógica de los endurecimientos ideológicos del período, cuando la URSS vivía aun bajo el stalinismo y tenía sus propias purgas de supuestos traidores.
El caso de los Rosenberg desató en los años 60 un proceso de revisión iniciado por los hijos del matrimonio, a partir de él se escribió “El libro de Daniel” —notable testimonio literario de E.L. Doctorow— que fue base de un film de Sidney Lumet (1983).
<< Volver