Domingo 10.02.2013, 09:48 hs | Montevideo, Uruguay.
 Arte 
 Cine 
 Música 
 Teatro 
 Eventos 

Activar lengüetas



 
 
4 5 9 9
Vota por esta Noticia:
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  • 9 votos
Comentarios: 0

DIEGO CASTRO

La madre del jugador de Cerro Jorge García fue asesinada ayer en circunstancias poco claras. Le dispararon por la espalda cuando salía, a la una de la madrugada, de un almacén en un pasaje de Casavalle.

Desde la Policía se informó que Elizabet Echeverría, de 48 años, ingresó sobre la 1:00 de la madrugada del sábado, a un almacén ubicado en el pasaje 307, de los palomares de Casavalle.

Al salir del lugar le dispararon por la espalda. Los propietarios del comercio declararon a la Policía que, pocos segundos después que Echeverría saliera del local, se escuchó un disparo, justo delante de la puerta.

Más allá de que los dueños del almacén salieron enseguida a ver qué había pasado, no vieron a nadie. "Acá es un laberinto y para esta gente es facilísimo perderse", habría dicho una testigo del hecho a los efectivos que la interrogaron.

Sin embargo, los propios Policías dudan de alguno de los testimonios brindados en el lugar porque, se sabe, los vecinos tienen miedo de denunciar este tipo de situaciones.

En esa misma zona, el pasado 20 de enero, en medio de una balacera, fallecieron dos delincuentes vinculados a la venta de droga en la zona. Uno de ellos era El Rubito, quien tras liderar durante poco más de un año una banda de narcos, fue asesinado por una banda rival. El otro muerto en esa ocasión fue El Rusito, otro delincuente pero de menor porte.

Echeverría fue llevada por los propios vecinos a la policlínica de Capitán Tula, donde falleció horas después.

La mujer presentaba un disparo que le ingreso por la espalda, a la altura del hombro, con orificio de entrada y salida. La bala afectó pulmones y arterias de Echevarría lo que a la postre provocó su fallecimiento.

El lugar donde la mujer fue baleada, fue calificada por autoridades policiales como uno de los más conflictivos de la zona y donde se dan la mayoría de los enfrentamientos.

En efecto, el pasaje 307 de Los Palomares de Casavalle, junto con el 306, son los que más intervenciones policiales registran.

ATENTADOS.

El subdirector Nacional de Policía, Raúl Perdomo afirmó días atrás a El País, que en esta zona, y otras de la capital, está surgiendo un fenómeno "incipiente", de pandillas similares a las maras de Centroamérica, aunque afirmó que este "tipo de fenómenos no está instalado en nuestro país."

Sin embargo, Perdomo no dudó en señalar que hay tres zonas de Montevideo: Marconi, 40 Semanas y Unidad Casavalle, pero no descarta otros barrios, sobretodo en el oeste de la capital uruguaya.

Policías afectados al cuidado y patrullaje de la zona indicaron a El País que el lugar "no es fácil para trabajar".

"Acá los delincuentes andan armados con pistolas 9 milímetros y hasta con metralletas. La mayoría de las veces estamos en desventaja contra ellos", señaló uno de los efectivos de la zona.

Hace poco más de una semana, varios delincuentes comenzaron a amenazar y gritar improperios contra la Policía, y comenzaron a disparar contra una garita de la Policía comunitaria, que pertenece a la Seccional 12a. "Allá rompieron un vidrio y no le pegaron al compañero por pura suerte.", indicó otro efectivo, señaladno una usina de UTE como el lugar en el que los delincuentes se esconden para disparar.

POLICÍA.

En la misma madrugada el futbolista Jorge García fue avisado de la muerte de su madre por la propia Policía, quien solicitó que concurriera a la Policlínica de Capitán Tula a reconocer el cuerpo.

García debía disputar un encuentro amistoso con su equipo, el Club Atlético Cerro ante el Club Atlético River Plate en el Parque Saroldi ayer en la mañana que estuvo a punto de suspenderse por parte de los directivos de ambos clubes.

García había registrado en el año 2010 un altercado con la Policía luego que fuera detenido para un control de rutina en la esquina de Aparicio Saravia y San Martín. En su momento fue detenido por una espirometría positiva y por desacatarse pero luego fue liberado.

Policías: Dudan de algunos de los vecinos que dieron testimonio. "Tienen miedo", dicen.

Casavalle: Pandillas disparan contra los policías que están de guardia en una garita.

Policlínica Capitán Tula en el tapete

La policlínica de Capitán Tula fue nuevamente protagonista involuntario de un hecho de sangre, tal y como informamos en nuestra edición de ayer.

Un funcionario de la policlínica señaló que a Elizabet Echeverría "la llevaron en una camioneta al lugar y la ingresaron tres personas".

El entrevistado señaló que "no hubo mucho movimiento, ni siquiera cuando vino el hijo a reconocer el cuerpo".

En la tarde de ayer, varios funcionarios que conversaron con El País volvieron a reafirmar conceptos incluidos en la nota de ayer.

"Hace un ratito vino un muchacho con un tiro en un pie y se fue. El policía le preguntó si quería hacer la denuncia y el loco dijo que no y se fue caminando. Anda a saber en que anda", señaló el trabajador, agregando que "es mejor ni preguntar".

El País Digital

Clic en botón Play
para escuchar
la noticia
  •  
  •  

Haz clic en las fotos para ver en tamaño completo

Comparte     Corrige y comenta
 
"Me siento mucho más cómodo"
:: Fútbol Internacional ::
"Me siento mucho más cómodo"

El delantero uruguayo hizo el primero y el tercero, en la goleada al Pelotas por 3 a 0, en partido correspondiente al Gauchao 2013.

Escribe tu comentario
Invitado
Maximo caractéres: 600 ( restan:
600
)
 
Ingrese el código siguiente:

{:arrow} {:biggrin} {:confused} {:cool} {cry} {:eek} {:evil} {:exclaim} {:idea} {:mad} {:mrgreen} {:neutral} {:question} {:razz} {:redface} {:rolleyes} {:sad} {:smile} {:surprised} {:twisted} {:wink}